Por Paola Hernández- DIÁLOGO
Bajo el lema “Claves para educar en un mundo cambiante”, y con el fin de aportar al futuro de la educación, la Fundación SM llevó a cabo, de forma virtual, el tercer Seminario Internacional de Educación Integral.
Esta iniciativa comenzó en México hace 15 años, y se lleva a cabo en todos los países donde está la Fundación SM, y se desarrolla actividad editorial como: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana.
El seminario inició con un saludo del director general de la Fundación SM, Juan Reyes. Mientras, el profesor peruano residente en España, Francisco Zariquiey habló acerca de lo fundamental que es el desarrollo de aprendizaje cooperativo en las escuelas.
Con su presentación titulada: “Aprender a cooperar; cooperar para aprender, de lo presencial a lo virtual”, aludió a ejemplos de cómo haciendo un buen trabajo en grupo se puede llegar a un aprendizaje vital para un desarrollo colectivo, en el cual todos aprenden entre ellos.

El profesor Zariquiey, también mencionó lo complejo que es la cooperación en estos momentos debido a la pandemia del COVID-19, lo que hace más difícil entender y socializar en el aula.
Por su parte, el profesor español, Guillermo Cánovas, quien dirige la organización Educalike para la seguridad de las redes presentó una charla sobre el uso saludable de las redes sociales, las cuales no se deben utilizar más de una hora, él recomienda que el uso de los aparatos electrónicos sea de 45 -50 minutos.
Habló además de la postura del cuerpo, y cómo debemos utilizar el teléfono celular para no afectarnos. Por último, recalcó las diferentes emociones que pueden causar los efectos de la conexión digital y desarrollo.
Mientras, la psicoterapeuta mexicana, Ivonne Klein, ofreció datos curiosos sobre las emociones en un desarrollo socioemocional. Por otro lado, también habló de los distintos conflictos socioemocionales que tienen los profesores con relación a sus alumnos en un mundo tan cambiante. Por distintas razones, tanto personales como colectivas.
Para finalizar el Tercer Seminario de SM, el sociólogo y filosofo, Dr. César Rey hizo un análisis sobre el tiempo de pandemia y el cambio del paradigma educativo.