La Coalición Científica de Puerto Rico alertó al Ejecutivo y al Departamento de Salud de que “estamos en una situación sumamente vulnerable con el repunte de casos observados en las pasadas semanas”.
En el informe de recomendaciones publicado por la Coalición en su página oficial https://sites.google.com/view/coalicion-cientificapr/home, la Coalición indica que el repunte tiene que considerarse en el contexto de: confirmación de la presencia de nuevas variantes con mayor capacidad de contagio y severidad; el marco de una población que aún está 80% susceptible al virus, y lo que esto representa ante posibles interrupciones a los esfuerzos de vacunación por el aumento de casos; y la importancia de
apoyar la reapertura de escuelas y otros sectores críticos de la economía, y cómo estos esfuerzos se afectan con el aumento de casos.
“Dado el notable repunte en casos detectados, hospitalizaciones y pacientes en cuidado intensivo por COVID-19, la Coalición Científica recomienda que se refuercen las restricciones para mitigar este crecimiento antes de que se pierda control de los contagios”, lee el informe.
En especial en los lugares cerrados, donde hay aglomeraciones sin uso de mascarilla (como restaurantes y comedores), representan lugares de mayor riesgo. Asimismo en centros comerciales.
“Recomendamos extender el horario de la ley seca y el toque de queda temporeramente, con el propósito de limitar las aglomeraciones, disminuir la movilidad y mantener el uso efectivo de los recursos de fiscalización”.

También expandir las campañas educativas de comportamiento social, incluyendo el orientar sobre el riesgo asociados a viajes y exhortar al público limitar viajes a asuntos esenciales, promover la importancia de realizarse las pruebas diagnósticas cuando se presentan síntomas o contactos, y mantener el uso de mascarilla en todo momento aunque estén vacunados.
Posible cierre total
El informe añade que estas recomendaciones ayudarán a “comprar
tiempo a las estrategias de vacunación y permitir reaperturas saludables en un futuro cercano. La alternativa, sino se atiende este crecimiento, pudiera constituir un riesgo de que se torne necesario un posible cierre total para retomar el control y disminuir contagios. Las recomendaciones que hacemos hoy buscan atajar esa posibilidad, buscando posicionarnos
nuevamente en un camino hacia la inmunidad de rebaño que permita regresar a la normalidad”.
No se puede contar con la vacunación como única medida de control
De acuerdo con la Coalición, sólo 12.3% de la población ha completado las dosis de vacunación, y menos de la mitad de los mayores de 65 años han recibido sus dos dosis.
Para un gran número de puertorriqueños, estas dos dosis ocurrieron recientemente, y para un gran número de vacunados de las edades más
vulnerables no ha pasado el tiempo recomendado para que la vacuna surja el efecto deseado.
“Añadimos que, como sociedad, no esperamos llegar a inmunidad de rebaño hasta después de septiembre. En resumidas cuentas, aún no podemos contar con la vacunación como única medida de control de la pandemia, y hay que comprarle tiempo a la estrategia de vacunación
para que surja su efecto”, aseguraron.
El aumento de casos ya ha borrado la disminución en transmisión lograda entre enero y marzo del 2021, y luego de mucho sacrificio del pueblo puertorriqueño. Además del aumento de muertes anticipada, el aumento en casos, si no es atendido de manera agresiva y a tiempo, representará costos sociales a las estrategias de reapertura, incluyendo el cierre de escuelas que
han abierto, o están en proceso de reapertura.
“Hacemos énfasis en que, aunque los sistemas de monitoreo del Departamento de Salud no han observado aumentos de contagios relacionados a la apertura de escuelas, las estipulaciones para las reaperturas seguras establecen umbrales conservadores que serán imposibles de alcanzar si continua el aumento vertiginoso que estamos
observando en los casos en Puerto Rico”, estableció la Coalición.