Hace cuatro años, la Asociación Puertorriqueña de Estudiantes de Periodismo (APEP) comenzó el Proyecto Comunitario, con el cual llegaban a escuelas elementales para enseñarles a los estudiantes cómo hacer un periódico. Durante varios semestres consecutivos se estuvo realizando esta gesta, hasta el año pasado, cuando se tomaron un tiempo para reestructurar el proyecto. Este semestre lo celebran de nuevo, en la Escuela Jaime Rosario Báez, con la colaboración de Grupos Ambientales Interdisciplinarios Aliados (GAIA) y el periódico Diálogo.
Durante las pasadas dos semanas, miembros de las entidades envueltas se han estado presentando en la escuela, que participa por segunda vez en el proyecto. Los estudiantes participantes han demostrado un gran interés por el periodismo.
“Yo leo el periódico todos los días con un café. Yo no puedo pasar el día sin estar informada”, dijo Saraí Rosario, de cuarto grado.
Como ella, casi todos los alumnos han dicho que se exponen a los medios frecuentemente. Han sorprendido a los talleristas con su conocimiento sobre el acontecer noticioso en Puerto Rico y, muchas veces, en el mundo.
El proyecto consta de talleres que abordan el tema del periodismo, pero esta vez con un enfoque multimediático que sigue las tendencias actuales de esta profesión y, además, con un enfoque ambiental. El objetivo final es crear un periódico y un blog que estará acompañado por elementos visuales y de sonido. Y todo este contenido creado por 15 niños de cuarto a sexto grado.
La idea de incorporar sonido surgió de Ana Elisa Pérez, fundadora de GAIA, quien contaba con equipo de "podcast" y se animó a brindarle la idea a la Secretaria de Información y Prensa de la APEP, quien decidió incorporar esto al proyecto. La presidenta de la organización, Zoán Dávila, decidió involucrar también a Diálogo, quienes documentaran el avance del proyecto y posteriormente dirigirán a los estudiantes en la redacción de sus artículos. El blog, por otro lado, fue idea del trabajador social Jesús Rosario, quien ha servido de enlace entre las organizaciones y la escuela.