Los interesados en explorar sus talentos como compositores de líricas para canciones tienen una invitación especial para formar parte del Taller intensivo de composición lírica con Tito Auger a llevarse a cabo en Casa Concha Meléndez los días 9 , 11, 16 y 18 de agosto, en horario de 6:30pm- 9:00pm. El destacado compositor y cantautor Tito Auger estará dictando 4 sesiones en las que compartirá sus secretos sobre composición lírica, acompañamiento musical y búsqueda del tono perfecto para la canción que tienes en tu mente.
Diálogo entrevistó al cantautor
Tito, te iniciaste en la música a los 18 años cuando formaste parte de la banda “Crossroads” pero imagino que tenías educación musical previa. Háblanos un poco de eso.
Empecé a los 18, con varios amigos de Vega Baja, en donde ya estaba Jorge Arraiza. Soy de Vega Alta, pero estudiaba en Vega Baja. Nunca estudié música formalmente. Lo que he aprendido lo he aprendido de los discos, de los amigos, viendo y escuchando a otros músicos, en los libros y en la calle.
¿Por qué crees que tus líricas apelan tanto a los jóvenes puertorriqueños?
Honestamente no sé. En su momento, cuando empezamos, de alguna manera conectamos fuertemente con muchos de nuestra generación. En estos tiempos me he dado cuenta de que siguen llegando jóvenes a las presentaciones y se suman a los de mi generación y a veces a la de nuestros padres, lo que para mi constituye un honor, un privilegio y una gran suerte. A veces pienso que la gente llega a los artistas en busca de una perspectiva particular, un modo de ver y decir las cosas. Por lo menos en mi caso fue y es así, yo le debo, en gran parte mi visión del mundo a las canciones, sus creadores e intérpretes.
¿Cómo escoges el tema de una canción?
Los temas de las canciones son ideas o sentimientos con los que vivo a diario. A veces las canciones son ejercicios de tratar de comprenderse a uno mismo. Cuando algo se transforma en canción es porque ese algo afecta a uno de tal manera que uno siente una gran urgencia de expresarlo.
¿Qué significó para ti escribir y luego cantar “Canción para Vieques”?
Canción para Vieques fue una canción que había que hacer. Fueron muchas las canciones que surgieron en ese momento sobre Vieques. Bellas canciones. La de nosotros fue propuesta desde el primer momento para que sirviera en la campaña de concienciación, tanto a nivel local como internacional. Por lo tanto tenía que tener unos ingredientes específicos. Una letra que informara a la misma vez que apelara al humanismo en las personas. Una canción con varios versos y cambios para acomodar a ventipico de artistas. Un coro grande y aglutinador. Fue un trabajo arduo y de dos años. El resultado todavía me eriza los pelos. Es una de esas cosas que aún no sé como la hicimos
¿Qué proyectos tienes en el horno?
Estamos terminando el disco en vivo de los conciertos acústicos que hicimos el pasado diciembre. Será un disco doble, y será un escogido de lo mejor de los tres conciertos.
Para aquellos o aquellas que están pensando en estudiar leyes, por ejemplo, en vez de música: ¿cómo se vive de la música en Puerto Rico?
De la música se puede vivir de diversas maneras. No todos los músicos tienen que ser artistas famosos, que es de lo primero que viene a la mente cuando se habla de carrera en la música. De hecho ser famoso es un acto de alineación planetaria, no es algo que alguien pueda planear o garantizar. Hay músicos en cientos de facetas, en la publicidad, en las películas, en todo tipo de proyectos independientes, en el salón de clases, haciendo arreglos, auto gestionándose su propia carrera vía internet. Hoy las posibilidades son mayores que hace unos años. Todo depende de la persona. Si usted valora el concepto de vivir de lo que se ama, pues usted vivirá su vida de esa manera. Será creativo, encontrará la manera. Al fin y al cabo, es usted quien escoge su definición de felicidad y su camino a ella.
La Casa Concha Meléndez está ubicada en el 1400, Calle Vila Mayo en Santurce. Los interesados en más información pueden visitar la página de internet http://www.salonliterariolibroamerica.org/ciclo-de-talleres-en-casa-biblioteca-concha-melendez/taller-intensivo-de-composicion-lirica-con-tito-auger/%20%29%5C o llamar al teléfono 787-405- 4091.