La zona bancaria en la avenida Luis Muñoz Rivera amaneció hoy con una manifestación estudiantil en repudio a la Junta de Control Fiscal (JCF) y los recortes presupuestarios a la Universidad de Puerto Rico (UPR). Los manifestantes se ubicaron frente a la entrada del edificio World Plaza, donde están situadas las oficinas de la JCF.
Los manifestantes también cerraron el edificio de Citibank. En este edificio se encuentran las oficinas del bufete de abogados, McConell y Valdés, asesores de la JCF. Asimismo, detuvieron el tránsito en la calle O’neill que da acceso a los estacionamientos de ambos edificios.
El grupo que se congregó se mantuvo cantando consignas mientras que algunos conversaban con ciudadanos sobre las razones por las cuales llevaron a cabo la protesta. Diversas paredes de los edificios fueron pintadas por los manifestantes con mensajes alusivos en contra de la JCF y sobre la situación fiscal del país.
La portavoz del movimiento estudiantil, Mónica Flores, explicó a Diálogo que la protesta se llevó a cabo con el propósito de “señalar y desencapuchar a los culpables que muchos de ellos se encierran en estos edificios para desbancar al país”. Para Flores, quien también es estudiante de la Facultad de Ciencias Naturales de la UPR Recinto de Río Piedras, es menester identificarle a la población las personas que están “destruyendo y despedazando al país”.
La estudiante expresó, además, que seguirán haciendo manifestaciones y protestas, como la que realizarán el próximo domingo, 23 de abril. La marcha comenzará en el parque Luis Muñoz Rivera y llegará hasta las inmediaciones del Capitolio.
Demandan a manifestantes
Las corporaciones dueñas de 11 pisos en el edificio de Citibank (270 Ave. Muñoz Rivera) presentaron una demanda hoy en la tarde en contra de varios de los manifestantes.
“Es lamentable que en el día de hoy la operación del edificio y de las entidades allí situadas se ha visto severamente afectada por las acciones de los demandados”, reza la demanda. La reclamación también señala que las acciones de los manifestantes “han violentado el derecho de propiedad de los demandantes y han impedido completamente las labores en el edificio”.
Los demandantes le solicitaron al Tribunal de Primera Instancia el cese de las acciones de los manifestantes de impedir la entrada al edificio. También le solicitaron al Tribunal que se le ordene a los demandados a que, so pena de desacato, “se abstengan en lo sucesivo” de impedir la entrada al edificio; se ordene a los demandados a “cesar en sus actos de daños a la propiedad y personal de los demandantes; y que condene a los demandados a compensar a los demandantes por los daños que le han causado.
Entre los demandados figuran Gabriel Díaz Rivera, Karla Pesquera, Evelyn Semidey, Omar Reyes y miembros de la organización conocida como “Jornada se acabaron las promesas”.
Por su parte, el juez del Tribunal de Primera Instancia, Anthony Cuevas, declaró a lugar el entredicho provisional solicitado por los demandantes. Cuevas ordenó a los manifestantes a “cesar y desistir de todas las acciones que está realizando que impiden el acceso a las instalaciones del demandante, ni ocasionar daños a la propiedad, hasta tanto este tribunal resuelva finalmente el interdicto presentado”.
Asimismo, el juez Cuevas ordenó a los demandados a comparecer al Tribunal el próximo 25 de abril a las 10:00 a.m. para la celebración de la vista de injunction preliminar.
Manifestantes se unen al paro de la Hermandad
Tras haber culminado la manifestación en la zona bancaria de Hato Rey, los manifestantes se dirigieron hacia el Jardín Botánico de la UPR para unirse al paro decretado por la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND).

La manifestación de la HEEND comenzó a las 5:00 a.m. en los portones de la Administración Central de la UPR en Río Piedras. (Ricardo Alcaraz/Diálogo)
Durante el piquete de los empleados, la presidenta del Consejo General de Estudiantes del Recinto de Río Piedras (CGE), Wilmarí De Jesús, se dirigió a los presentes para agradecer el apoyo brindando por la HEEND.
Asimismo, De Jesús recalcó que la presidenta de la UPR, Nivia Fernández, no los representa. La líder aseguró a los presentes que “tenemos que seguir ejerciendo presión”.
El presidente de la HEEND, José Torres, se hizo eco de las palabras de De Jesús y añadió que no le toma por sorpresa las posturas asumidas por Fernández, a quien se le atribuye la inclusión de un posible aumento al recorte que busca imponer la JCF sobre la UPR. En concreto, un documento preliminar sobre los puntos que incluiría el plan fiscal de la UPR, que debe ser entregado a la JCF el próximo 30 de abril, propone elevar el recorte al presupuesto que recibe la Universidad por parte del gobierno a $512 millones para el año 2025-2026.
Ante esto, Torres reiteró la petición que hiciera la HEEND junto a otras organizaciones el pasado 12 de abril, cuando se exigió la renuncia de Fernández.