Tomando el primer turno institucional en las expresiones del Partido Popular Democrático (PPD), Ferdinand Mercado, director de campaña del aspirante a la gobernación David Bernier, aseguró hoy que la colectividad se dirige al triunfo electoral, que sería alcanzado por la “nueva mayoría” y el “realineamiento de posiciones” en los electores.
“Yo sé que ha habido mucho cambio de pensamiento en las últimas horas y en los últimos días, cambios de ubicación, de realineamiento de posiciones de los electores. Es razonable que esto sea así, y es razonable porque los electores quieren un nuevo gobierno en el país”, indicó el abogado y exsecretario de Estado en la primera conferencia de prensa que celebró el PPD en su comité central en Puerta de Tierra.
Mercado agregó que el PPD espera conocer los números preliminares tan pronto como a las 3:15 p.m. Sin embargo, dado el atraso que ha provocado la incorporación del escrutinio electrónico, los números oficiales –los de la Comisión Estatal de Elecciones– estarán registrándose a eso de las 5:30 p.m.
El licenciado, por otro lado, hizo alusión a un posible “suicidio mediático” del Partido Nuevo Progresista (PNP) –que ha inundado con pautas publicitarias la mayoría de los medios de comunicación del país– como elemento que podría pasarle factura al partido anexionista.
“Me parece que al final del día vamos a tener sorpresas en los porcentajes de los candidatos, en la conducta de los electores y sobre todo en cuán importante e impactante resulta la inversión económica de los partidos en promoverse en las campañas mediáticas”, dijo.
“Nosotros [el PPD] hemos hecho una campaña modesta en comparación con el gasto de la oposición. Los electores en el país han madurado mucho, y dentro de esa madurez han sabido aquilatar candidatos puros, honestos, frente a lo que constituye la propaganda y la publicidad”, agregó Mercado.
Aparte de la campaña modesta, lo cierto es que el PPD ha enfrentado otros retos antes de la contienda electoral de noviembre. A finales de junio, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Supervisión y Estabilidad Fiscal (PROMESA), poco después que, en ese mismo mes, el Tribunal Supremo federal declarara que la soberanía del Estado Libre Asociado reside en el Congreso. Además, el caso de corrupción del exrecaudador Anaudi Hernández –que se ventiló en el tribunal federal local desde agosto hasta octubre– también tuvo su impacto en el público y prospectivo electorado.
![](https://dialogo-test.upr.edu/wp-content/uploads/2016/11/Screen-Shot-2016-11-08-at-3.33.48-PM.png)
El representante popular Manuel Natal, quien busca revalidar en la Cámara. (Glorimar Velázquez / Diálogo)
Aún así, Manuel Natal, aspirante a la reelección a la Cámara de Representantes, considera que el PPD revalidará.
“En cuanto al tema del estatus la posición institucional del PPD es de un desarrollo no colonial, no territorial. Eso le pueden poner el nombre que quieran siempre y cuando signifique una relación que no esté sujeta a los poderes plenarios del Congreso estadounidense. Si se le quiere llamar ELA soberano, si se le llama libre asociación, a eso es lo que el PPD está buscando moverse”, señaló el joven político.
Asimismo, celebró que Bernier haya retirado de la papeleta a los acusados de corrupción que, por reglamento de la colectividad, podía hacerlo. “Y los casos en que no, ha hecho los planteamientos públicos y el pueblo puertorriqueño será el que emitirá su voto en cuanto a eso”, en referencia a la candidatura de Jaime Perelló, expresidente de la Cámara, en estas elecciones.