“Es en el noviazgo donde se pueden identificar esas primeras señales de violencia doméstica”, así lo afirmó Vilma González, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro, Coordinadora Paz Para las Mujeres.
En declaraciones escritas, González recordó que en febrero se conmemora el Mes de la Prevención y Alerta de la Violencia en el Noviazgo (Ley Núm. 89 de 19 de junio de 2015), y de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo.
Por otro lado, las estadísticas demuestran que, en los Estados Unidos, una de cada cuatro mujeres (24.3%) y uno de cada siete hombres (13.8%) mayores de 18 años han sido víctimas de violencia física severa por parte de una pareja íntima durante su vida, según datos de la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica.
“Puerto Rico no es la excepción, a pesar de la falta de datos en el país sobre la violencia en el noviazgo. Por tal razón, la organización Coordinadora Paz para las Mujeres (CPM) como parte de su campaña “Ama Con Sentido” exhorta a promover la cultura del consentimiento para la prevención de la violencia en el noviazgo”, indicó.
Como parte de los esfuerzos se desarrolló el #ConSentimetro, un cuestionario donde las personas podrán identificar si están en una relación saludable. Accede al mismo en https://pazparalamujer.org/consenti-metro/

Según la CPM algunas de las señales de violencia en el noviazgo son:
● Te prohíbe salir con amigos/as y familiares o te exige pedirle permiso para hacerlo.
● Te prohíbe usar cierto tipo de ropa o se molesta si lo haces.
● Te cela de toda persona que se te acerque.
● Te empuja, aprieta, deja marcas, tira con objetos o golpea.
● Se altera, insulta y grita cuando discuten sobre algo.
● Te hace sentir culpable.
● Presiona para tener relaciones sexuales o te obliga, aunque hayas dicho que NO.
● Si tienen relaciones sexuales, tu pareja decide cuándo o cómo tenerlas.
● Si tienen relaciones sexuales, no se protege.
● Tiene relaciones sexuales con otras personas y a ti no te gusta.
● Decide cómo usar tu dinero y el suyo o paga siempre, controla el dinero.
● Piensa que el hombre es de la calle y la mujer de su casa.
● Te trata mal, te ofende o te humilla frente a tus amistades.
● Tiene mal carácter la mayor parte del tiempo y te culpa a ti de ello.
● Le tienes miedo.
● Controla tus llamadas, te pregunta quién es y a veces verifica tu celular sin tu permiso.
● Te textea insistentemente si no coges el teléfono.
● Controla con quién te relacionas.
● Te presiona diciendo que si no haces lo que quiere te va a dejar o te hará daño a ti, a tu familia o a tu mascota.
● Has intentado terminar la relación y te amenaza con matarte o suicidarse.
● Te dice que para confiar en ti debe tener la contraseña de tus cuentas de redes o celular.
● Te presiona para que mandes fotos o videos de contenido sexual “sexting”.
● Ha llegado a perseguirte, llamarte constantemente y sorprenderte en actividades.
Relaciones saludables:
● Respeto a la individualidad y libertad de ser y elegir.
Ejemplo: amistades, forma de vestir, gustos e intereses
● Confianza en la relación y acuerdos.
● Escucha activa para poder considerar las necesidades positivamente.
● Relaciones sexuales consentidas.
● Responsabilidad compartida.
● Estrategias respetuosas de resolver conflictos.
Ejemplo: diálogo, espacio, tiempo y cartas
- Mediación con profesionales. (No es necesario tener problemas graves para usar como herramienta la terapia de pareja o relaciones)
● Apoyo mutuo en proyectos, metas, y propósitos positivos.
● Conciencia de la igualdad y equidad dentro y fuera de la relación. • Respeto a la privacidad.
● Respeto a las decisiones.
Dónde buscar ayuda:
LÍNEAS 24/7:
Centro Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV): (787) – 765-2285.
Centro Salud Justicia de Puerto Rico: (787) – 337-3737 (Llamadas o textos).
Línea 939-CONTIGO, Municipio de San Juan: (939)-266-8446.
Línea de Ayuda 24/7 #EstamosParaTi Línea de Ayuda 24/7 : (787) – 489-0022.
Proyecto Rama, Municipio de Carolina: (787)-769-4000.
SIEMPRE VIVAS RUM: (787) -390-3371 (llamada, textos o WhatsApp) (Mayagüez, Aguadilla, Añasco, San Germán, Moca, Las Marías, Aguada, Cabo Rojo, Guánica, Yauco, Hormigueros, Isabela, Lajas, Maricao, Quebradillas, Rincón, Sabana Grande y San Sebastián).
Taller Salud #TuPazCuenta: (787) -697-1120 (Loíza, Río Grande, Fajardo, Luquillo, Carolina, Canóvanas).
Coordinadora Paz para las Mujeres es una organización sin fines de lucro integrada por un colectivo de organizaciones y personas en su carácter individual que reconocen y defienden los derechos de las mujeres y desarrollan servicios, investigaciones o trabajos en torno al tema de la violencia que afecta a las mujeres por razón del género. Estos grupos se unen para realizar esfuerzos conjuntos hacia la erradicación de la violencia contra las mujeres, por una sociedad más justa, equitativa y de paz.
Conoce cómo puedes ser parte de la solución a través de www.pazparalamujer.org