Por: Cristian M. Arroyo Santiago
En tiempos de estrechez económica, el conocimiento básico de las finanzas es indispensable. Y partiendo de esa realidad, el Departamento de Contabilidad de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPR-RP) y la entidad de Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduadas (iINAS) presentaron el taller: “El Presupuesto Personal”.
“El presupuesto es un tema que todo el mundo debe conocer un poco”, dijo el director del Departamento de Contabilidad y conferenciante, el doctor Rogelio Cardona a manera de introducción, ante el concurrido salón 416 del edificio Osuna de la Facultad de Administración de Empresas.
El también contador explicó que el presupuesto es esencialmente un plan que determina cómo una persona debe afrontar sus gastos. “Usualmente se plantea (el presupuesto) de manera mensual”, mencionó, a la vez que recalcó que es un término dinámico y para nada escrito sobre piedra, pues depende de la realidad de cada persona.
A través de la jovialidad del profesor, la audiencia, compuesta en su mayoría de estudiantes de Administración de Empresas, tomó nota de las sugerencias y comentarios del experimentado perito en finanzas.
Cardona, haciendo hincapié en el ahorro y la responsabilidad indeleble de pagar las deudas, advirtió que, “el ahorro siempre debe dividirse entre fondos de emergencia y de retiro, y eso no debe ser un dolor de cabeza”.
Sugerencias para aumentar ingresos y reducir gastos
A pesar de que los términos económicos, como presupuesto y nómina suelen causar pavor entre la gente, el ejercicio de presupuestar los gastos y ahorros solo requiere organización, responsabilidad y sentido común. Diez recomendaciones del profesor para que las personas de la fuerza laboral asalariada aumenten ingresos son:
- Investigar si está reclamando todos los beneficios y compensaciones a los que tiene derecho.
- Obtener un segundo empleo.
- Revisar la tasa de retención de contribución sobre sus ingresos.
- Incluir en su presupuesto gastos como regalos de cumpleaños, Navidad o aniversarios.
- Al hacer una compra significativa -auto, mueble o enser-, no compre en el primer negocio. Haga un estudio comparativo de mercado, visite diferentes tiendas y portales cibernéticos para obtener un mejor precio.
- Reduzca sus gastos misceláneos o la frecuencia de éstos, por ejemplo: los jangueos universitarios y los almuerzos o cenas en restaurantes.
- No busque pagos mensuales cómodos al comprar enseres, autos o muebles. Los pagos cómodos extienden el tiempo para pagar y a largo plazo aumentan el precio original del artículo.
- Utilice las tarjetas de crédito solo para emergencias y no para “cubrir deficiencias” de efectivo.
- El ahorro mensual deber ser de al menos un cinco por ciento de su ingreso mensual y es preferible que sea debitado automáticamente del sueldo.
- Si utiliza la tarjeta de crédito, no deben hacerse los pagos mínimos pues los intereses aumentarían exponencialmente y no estaría contribuyendo a liquidar la deuda, solo postergándola.
Finalmente, a la hora de elaborar el presupuesto, deben tomarse en cuenta los gastos reales, que son recurrentes -las facturas de energía eléctrica, agua, teléfono, Internet, cable TV o satelital, vivienda y auto- y que usted sabe con certeza que estarán ahí, así como los ingresos reales -el sueldo que devengará como de costumbre. Esos conocimientos con disciplina, autocontrol y discernimiento entre las prioridades y caprichos, harán posible una buena preparación presupuestaria y mantendrán su crédito limpio.