Debido a los recortes que estará enfrentando el presupuesto del primer centro docente del país, miembros de la Universidad de Puerto Rico (UPR) reclaman que la institución lleve a cabo una reforma universitaria.
Con ese llamado como norte, estudiantes estudiantes, docentes y no docentes de la UPR se han unido para constituir la “Mesa de Planificación del Proceso de Reforma de la UPR” que busca trabajar de forma colectiva para dar continuidad a las propuestas de metodología participativa y colaborativa necesarias para una reforma universitaria.
Los integrantes de la mesa actualmente trabajan en la organización del primer Simposio para la Reforma Universitaria que se celebrará simultáneamente en los recintos de Río Piedras y Mayagüez del 14 al 16 de septiembre.
“El propósito de este simposio es estimular a la reflexión conjunta y colaborativa sobre asuntos medulares para la reforma universitaria. Queremos enfocar las reflexiones sobre las estructuras institucionales que mejor sirven a la educación pública universitaria y sobre aquellas que la dificultan u obstaculizan y deben transformarse, a partir de nuevos estatutos legales”, señalaron Waldemiro Vélez Cardona y Ricardo Raola, portavoces del grupo mediante un comunicado.
Durante el cónclave, los participantes podrán presentar reflexiones filosóficas e históricas, propuestas de acciones concretas que propicien cambios en las prácticas, modos de concebir la educación universitaria, y la producción de conocimientos.
Además, los portavoces del grupo mencionaron que la Mesa de Planificación del Proceso de Reforma de la UPR trabaja en la elaboración de un calendario de actividades para llevar a cabo la reforma en un periodo de un año. Asimismo, el ente sometió al Senado un proyecto para crear la Comisión Multisectorial de Reforma Universitaria.
La Mesa de Planificación del Proceso de Reforma de la UPR aguardan reunirse con la Junta de Gobierno de la UPR para discutir el respaldo de la junta al grupo y contar con su aval para presentar ante la Legislatura de Puerto Rico la estructura de un sistema público transformado.