
El primer proyecto será la zona histórica de Ponce
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció la creación de la Escuela-Taller de Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico de Puerto Rico, adscrito al Programa de Patrimonio Histórico Edificado de la agencia.
La escuela surge ante la necesidad en la Isla de mano de obra diestra para intervenir y proteger el patrimonio histórico vulnerable a los desastres naturales ocurridos durante los pasados años, informó el director del Programa de Patrimonio Histórico Edificado del ICP, Pablo Ojeda O’Neil durante una reciente conferencia de prensa virtual en la sede del ICP, en el Viejo San Juan.
“Hemos establecido una institución vocacional y profesional que servirá como centro de entrenamiento, investigación y estudio multidisciplinario en las artes aplicadas y oficios tradicionales en Puerto Rico,” dijo Ojeda O’Neill.
Con la consigna de “Aprender haciendo”, el Taller ofrecerá una oferta académica especializada de carácter teórico-práctico con un currículo base de 10 cursos especializados en restauración. Estos incluyen: albañilería en ladrillo, albañilería en hormigón, carpintería, ebanistería, vitrales, herrería y forja, yesería ornamental, terminaciones arquitectónicas y “Project management,” entre otros., consigno el arquitecto Ojeda O’Neill.

El currículo está certificado como “Apprenticeship Program”, bajo el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, que validará las credenciales de los estudiantes para búsqueda de empleo en Puerto Rico y Estados Unidos, aseveró el director del Programa de Patrimonio Histórico Edificado del ICP., así como director del Programa de Patrimonio Histórico Edificado del ICP..
“La misión del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) es proteger y educar al pueblo de Puerto Rico sobre nuestro patrimonio cultural. Es un orgullo establecer esta Escuela Taller que servirá como herramienta ante la necesidad apremiante de formar futuros profesionales que protejan, conserven y restauren el patrimonio histórico mueble e inmueble puertorriqueño”, aseguró por su pare, el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés.
Como parte del plan integral, se establecerán centros de capacitación y entrenamiento en el área de San Juan y otras áreas de la Isla, que respondan a las necesidades locales y regionales de proyectos sobre el patrimonio, en colaboración con entidades públicas, privadas y sin fines de lucro que estén interesadas.

El primer proyecto de esta Escuela Taller será restauración del Centro Histórico de Ponce, por lo que se establecerá de manera inicial centros de capacitación y entrenamiento en Ponce y pueblos limítrofes del área sur. Los trabajos que se realizarán en Ponce serán en colaboración con la Fundación Rafael Hernández Colón y el Municipio Autónomo de Ponce.
Como parte de un modelo de sostenibilidad fiscal, la Escuela Taller proveerá servicios de asesoría y asistencia técnica a organizaciones, gobiernos municipales, al gobierno estatal y sus agencias e individuos interesados sobre los métodos más apropiados y efectivos para manejar, conservar y restaurar el patrimonio histórico mueble e inmueble, afirmóRuiz Cortés .
El inicio de cursos será anunciado próximamente. Personas interesadas en formar parte de la Escuela Taller de Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico de Puerto Rico pueden escribir a escuelatallericp@icp.pr.gov
###