En Lorenzo Homar, nuestras banderas se entrelazan en una estructura sólida y laberíntica, dos pueblos, dos culturas y un permanente camino de encuentros para transitar.
Texto introductorio de la exhibición Lorenzo Homar: Tributo Gráfico Cubano
Por el legado que dejó Lorenzo Homar en el arte, la comunidad universitaria y amantes de la cultura se unieron el pasado miércoles en la apertura de la exhibición artística Lorenzo Homar: Tributo Gráfico Cubano,en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP).
La galería Francisco Oller albergará hasta el 2 de octubre las obras de veintidós artistas cubanos que se sumaron a la celebración del centenario del artista puertorriqueño.
El arte de Lorenzo Homar es íconico por su distintivo estilo gráfico e innovadoras técnicas de grabado. Nació el 10 de septiembre del 1913 y murió el 16 de febrero del 2004 en Puerta de Tierra, San Juan. Se destacó como artista y deportista, pero alcanzó la fama por su trabajo como grabador y por sus carteles. También se desempeñó como diseñador de escenografías, de vestuarios y como caricaturista.
El tributo cubano a Lorenzo Homar surgió entre la Casa de las Américas y el Taller Experimental de Gráfica de La Habana, como conmemoración de su centenario y por el impacto que tiene la obra de Homar en el arte gráfico tanto en Puerto Rico como en Cuba.
También colaboraron el Taller de Serigrafía de René Portocarrero, Susan Homar, hija del homenajeado, y Antonio Martorell como asesor de la exposición.
Según Susan Homar, el proyecto invitó a los artistas a realizar una obra gráfica que reinterpretara alguna obra de Homar. “Cuando Antonio Martorell se dirigió a los participantes, los invitó a dialogar con la obra de Homar y a combinarse con cualquier elemento que les interesara y retara. Los exhortó a no dejarse intimidar”, aseguró Homar.
En la exhibición está compuesta por piezas de serigrafía, xilografía, caricatura, litografía, colografía, entre otros.
Se realizaron cuatro ejemplares de la exposición: una para las instituciones convocantes, una distribuida entre los artistas y la última fue un regalo al Museo de Historia, Antropología y Arte del Recinto de la UPR-RP.
“Esta exposición es un ejemplo de que Homar ha trascendido generaciones y sus aportaciones han sido estudiadas y adaptadas por nuevas generaciones de artistas que le han sucedido”, expresó el rector de la UPR-RP, el doctor Carlos Severino.
Por su parte, el presidente de la UPR, el doctor Uroyoán Walker Ramos, aseguró que la Universidad se honra en recibir este obsequio por parte de los artistas cubanos.
“Es fundamental reconocer la aportación de la isla hermana de Cuba, que se sumó al centenario de Homar desplegando un programa de actividades que incluyó talleres y exposiciones que culminaron en el ciclo de pensamiento social caribeño, Ser Boricua, y el portafolio de Homar, tributo gráfico cubano que recibimos honrados en la UPR”, declaró Walker Ramos en la ceremonia de apertura.
La exhibición se mantendrá abierta al público hasta el 2 de octubre. Luego de esta fecha, las obras formarán parte de la Colección de Grabados Internacionales del Museo de Historia, Antropología y Arte de la UPR-RP.