La estudiante de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP) y portavoz del Comité de Representación Estudiantil (CRE), Xiomara Caro, emitió un mensaje al pueblo y al gobernador Luis Fortuño sobre la posición estudiantil ante la imposición de una cuota especial, a través de Las Noticias Univisión.
El vídeo, en el cual se observa a la estudiante en primer plano con la emblemática torre del Recinto de Río Piedras a sus espaldas, está entrelazado con visuales de los recientes enfrentamientos entre estudiantes y la Policía de Puerto Rico. Caro comenzó el mensaje con una denuncia en contra de las acciones violentas de parte de la Policía en los pasados días. Acto seguido, explica por qué las alternativas propuestas por el Gobernador y la administración universitaria no son viables.
La joven detalla en su alocución porqué ninguna de las propuestas del Gobernador representa una solución. Menciona, por ejemplo, que no todo el estudiantado del sistema de la UPR cualifica para recibir la beca Pell. Resalta que 20,000 estudiantes no reciben la beca y sólo un tercio del estudiantado la recibe en su totalidad. Caro enfatiza que ese tercio del estudiantado viene de los sectores más pobres del País.
Por otro lado, Caro aclara que la nueva beca legislativa “es una competitiva y no de necesidad económica”, por lo que el criterio para cualificar para la beca no es la necesidad económica.
En cuanto al crédito en la radicación de la planilla promocionado por el comisionado residente Pedro Pierluisi, Caro explicó que “sólo las personas que llenen la forma larga de la planilla podrán solicitar tal beneficio”.
En el vídeo, transmitido en la edición de las 6:00 PM de ayer de dicho noticiario, la líder estudiantil se expresó al pueblo con tono elocuente y profesional, lo que podría colocarla como la voz oficial del estudiantado frente a los medios, en contraste con la mayoría de conflictos pasados en los que esta posición ha sido ocupada por alumnos varones. Cabe destacar que en los últimos años se ha observado un notable incremento en la participación activa de estudiantes mujeres en las manifestaciones estudiantiles. Esto es un reflejo de la brecha de género en la matrícula del recinto riopedrense, donde para el año académico 2009-2010 las féminas comprendían aproximadamente dos tercios de los estudiantes matriculados.
Recientemente, el Gobernador de Puerto Rico ofreció una conferencia de prensa en Fortaleza donde presentó cinco medidas para resolver el conflicto que se generó en la UPR cuando las autoridades universitarias anunciaron la imposición de una cuota de $800 a sus estudiantes. Entre estas medidas mencionó la Beca Pell, el programa “Experiencia en el Empleo”, préstamos estudiantiles federales y un crédito de “Oportunidad Americana” en la radicación de planilla. También incluyó una enmienda legislativa que invertiría 30 millones de los ingresos de la lotería electrónica para el Fondo Especial para Becas de la UPR. El Primer Mandatario aseguró que con estas alternativas “los estudiantes de la UPR tienen las opciones necesarias para pagar la cuota especial y sus estudios”.
Al igual que Caro, otros miembros de la comunidad universitaria han expresado su desacuerdo con las opciones planteadas por el Gobernador. Omar Ramírez, presidente del Consejo General de Estudiantes (CGE), le comentó a Diálogo que las medidas que Fortuño sugiere no le aplicarían a todo el estudiantado.
Ramírez también comentó que no todos los estudiantes tienen acceso a la Beca Pell y no todos los que la tienen la reciben completa.
El líder estudiantil tampoco considera que el Fondo Especial para Becas, creado por el senador Thomas Rivera Schatz, es una alternativa sensata ya que “tiene unos requisitos que excluirían a una porción significativa del estudiantado”.
Pero las medidas presentadas por el Gobernador no son las únicas propuestas. Diversos grupos de la comunidad universitaria han presentado otras opciones, sin embargo, estas no han sido consideradas por las autoridades concernientes. Entre las propuestas más comentadas se encuentra la de un grupo de profesores del Primer Centro Docente del País llamado “Sumando ganamos todos”.
Carlos Colón de Armas, profesor de la facultad de Administración de Empresas UPR-RP y uno de los autores del documento, aclaró que “Sumando ganamos todos” es la única propuesta que se ha plantado para resolver todos los asuntos fiscales de la UPR. “Todas las demás propuestas discuten los problemas de forma aislada”, sentenció.
La imposición de la polémica Cuota de Estabilización Fiscal es el centro y la causa de las manifestaciones estudiantiles que se han llevado a cabo en las pasadas semanas, entre ellas paros y huelgas en varios de los recintos de la UPR. La administración no ha desistido a implementar la cuota que entrará en vigor el próximo semestre.
En esta historia colaboró Camila Espina.