La arquitectura y estructura colonial que forja el histórico Cuartel Ballajá en el Viejo San Juan, trae a la memoria las miles de manos españolas que construyeron ese edificio hace algunos siglos atrás. Llegando al tercer piso, el panorama cambia por completo y una nueva cultura y un nuevo idioma yace detrás de la puerta que conduce a la sede de la Fundación Ruso-Puertorriqueña, establecida allí desde el 2013.
La profesora de la Universidad de Puerto Rico, Tinna Nikolaevna Stoyanova, quien posee estudios doctorales en la Universidad Estatal de San Petersburgo, imparte en ese lugar cursos para aprender ruso y alemán.
Según indicó a Diálogo, Anastasia Kitsul, cónsul honoraria de la Fundación, el currículo brinda una experiencia intelectual dinámica donde se aprende sobre la cultura, literatura, lenguaje y escritura sobre Alemania o Rusia, dependiendo del curso que se elija. También, las clases están programadas en horario nocturno para comodidad de las personas que trabajan o estudian durante el día.
De acuerdo con Kitsul el tipo de estudiante que acude a las clases de ruso, son jóvenes y profesionales que desean continuar aprendiendo algún idioma ya sea por entretenimiento o por razones educativas. En ocasiones, el interés del individuo en tomar un curso depende de sus aspiraciones profesionales. Por dar un ejemplo, la Cónsul destacó que en una ocasión una de las alumnas de la Fundación optó por tomar clases de ruso por su interés en dominar el arte del ballet en Rusia, país que se destaca por su contribución a esta rama artística.
Las clases se estarán impartiendo a partir del 25 de agosto. Desde el lunes 25 de agosto hasta el lunes 27 de octubre se dictarán los cursos de alemán básico y ruso nivel intermedio. Mientras que del martes 26 de agosto hasta el martes 28 de octubre se ofrecerán las clases de ruso básico nivel 1 y nivel 2.
Para información sobre los costos de matrícula y horarios, puede llamar al (787) 455-7772 o escribir a rusiapuertorico@gmail.com.