La líder comunitaria Alejita Firpi, falleció el pasado sábado, luego de dedicarse a lo largo de su vida a luchar por varias causas relacionadas a la comunidad de Santa Rita en Río Piedras.
Firpi, profesora de Fisiología en la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la UPR, se destacó por dar luchas en asuntos relacionados con la seguridad y vigilancia de la comunidad, mejorar la calidad de vida de los residentes, protestar contra la construcción de infraestructura sin incentivo comunitario y abogar por la conservación histórica de la urbanización riopedrense, relató el profesor Juan Giusti a Diálogo.
A principios de la década de los 90, se mudó a la comunidad de Santa Rita en Río Piedras, y eventualmente presidió la Asociación de Residentes de Santa Rita, además de estar involucrada con otros comités comunitarios.
Giusti, quien fue director ejecutivo del Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial (CAUCE) de Río Piedras desde el 2003 al 2011, colaboró constantemente con Firpi en los asuntos de la comunidad de Santa Rita. Según el profesor de Historia de la UPR, la líder comunitaria se encargó de luchar para que la Avenida Universidad fuese “una zona realmente universitaria, que fuese una zona donde los residentes de Santa Rita pudiesen sentirse a gusto”.
Sobre esto, Giusti relató que Firpi se enfrentó legalmente, junto con otros residentes riopedrenses, alos comerciantes de la Avenida Universidad, ya que el exceso de ruido, la falta de estacionamiento, los horarios extensos de los negocios y el comportamiento de las personas embriagadas habían afectado la calidad de vida de los habitantes de Santa Rita.
“Alejita, como presidenta de la Asociación de Residentes de Santa Rita, estuvo muy atenta a ese problema”, expresó Giusti. “Probablemente fue [la lucha] más dura para ella, la que le costó más ataques”, añadió.
Durante sus luchas comunitarias, Firpi colaboró con otras líderes como la fallecida profesora de Humanidades, Ruth Hernández Torres. De acuerdo con Giusti, ambas protestaron la construcción de la Ruta 66 en el área de Cupey, que inicialmente puso su ruta encima del Jardín Botánico de la UPR, a mediados de la década de los 90.
“Estuvieron en contra de que la Ruta 66 atravesara el Jardín Botánico, y lo lograron. Yo creo que eso es una de las grandes victorias no suficientemente reconocidas”, puntualizó Giusti.
Asimismo, Firpi luchó contra la Administración de Reglamentos y Permisos (ARPE) por el hacinamiento en Santa Rita, debido que las casas, con arquitectura del periodo de 1930 y 1940, fueron divididas para hacer hospedajes estudiantiles. Asimismo, cuestionó, junto a CAUCE, el proyecto del exalcalde de San Juan, Jorge Santini, de Río 2012, ya que se estaban tomando decisiones sin tomar en consideración el sentir de los residentes.
Firpi también era católica devota. Giusti indicó que además de asistir a misa, se involucró con con el Centro Universitario Católico de Río Piedras. “La parte de ella, de su religión, era muy importante”, mencionó el profesor.
Además, Firpi estuvo activa en otras luchas que no estaban directamente conectadas a Santa Rita, pero que afectaban a comunidades riopedrenses por igual. Por esto, Giusti destacó que la líder era muy conocida en San Juan.
“El legado más importante que deja Alejita, junto con ese tradicionalismo militante y crítico que ella tenía, es la capacidad de formar alianzas con quien fuera”, aseguró Giusti, subrayando que Firpi, quien se identificó con la ideología del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), creó lazos de unión con representantes de otros partidos y personas que no compartían sus ideales, siempre que fuera por el bien de Río Piedras.