*Ampliación 3:50 p.m., incluye citas de Alejandro García Padilla.
Mientras el gobernador electo Ricardo Rosselló pareció aliarse con el sentimiento del exilio cubano que celebra la muerte de Fidel Castro Ruz, el gobernador saliente Alejandro García Padilla, catalogaba al líder cubano como una “figura principal en la historia de Cuba, del Caribe y de América” y citaba al Papa Juan Pablo II.
El sector independentista, entretanto, se desbordó en loas hacia la figura del Comandante de la Revolución Cubana, que falleció el viernes en la noche a los 90 años.
“El comandante Fidel Castro Ruz, independientemente de cómo evaluemos su obra, fue figura principal en la historia de Cuba, del Caribe y de América. Su muerte es ocasión para reflexionar sobre el contenido, sentido y trascendencia de ella en sus dimensiones nacional, regional, hemisférica y global”, comienza el comunicado enviado a los medios por Fortaleza durante horas de la tarde.
“Convoca también y más importante a imaginar un futuro que contenga la reconciliación en democracia de la familia cubana y la aceptación de la incorporación completa de la isla al sistema hemisférico. Un futuro en que se haga realidad la esperanza del Papa Juan Pablo II: que Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba. Ese futuro ya está en construcción. Puerto Rico forma parte de él y nos corresponde, como en el pasado, hacer en buena voluntad nuestra aportación de pueblo caribeño y latinoamericano a lograrlo”, agregó.
Rosselló, empero, se inclinó más por la línea opositora a la Revolución Cubana.
“La muerte de Fidel Castro provoca diversas reacciones, tanto en Cuba como fuera de la isla, donde millones de cubanos tuvieron que partir como consecuencia del régimen dictatorial que se apoderó de ese país a partir del 1959”, indicó en un escueto comunicado de prensa el gobernador electo.
“Los que estamos comprometidos con los principios en que se fundamenta la democracia, la libertad de los pueblos y el respeto a los derechos humanos, deseamos que el pueblo de Cuba logre la reunificación de todas sus familias en paz”, prosiguió el líder del partido que representa la derecha política en Puerto Rico.
“El sistema político que rige el gobierno en Cuba no cambia con el fallecimiento de Fidel Castro. Nuestra solidaridad con las familias cubanas, especialmente las que viven en Puerto Rico, víctimas de una dictadura que los separó de sus seres queridos, algunos para siempre”, finalizó Rosselló.
El portavoz del Encuentro Nacional Cubano y miembro de Cubanos Unidos, Guillermo Toledo Casasus, anunció que ambos grupos ofrecerían una conferencia de prensa en la tarde de hoy en las instalaciones de Casa Cuba en Isla Verde, cuartel general del exilio cubano en la isla.
“Fue un leal seguidor de Bolívar”
Por otro lado, los independentistas de Puerto Rico no cesaban de cantar las virtudes de quien fuese su mayor aliado en la lucha por liberar a Puerto Rico.
Elizam Escobar, exprisionero político, le manifestó a este rotativo que aunque sabía del desdén que el exilio cubano tenía por Castro Ruz, le sorprendió ver la celebración a través de los medios de comunicación.
“Primero, viendo la televisión, algunos cubanos del exilio de Miami me hacen pensar en que nunca en mi vida voy a pisar esa ciudad, porque no los veo ni siquiera que estén enajenados, están podridos. Celebran eso, contrario a todos los países del mundo, que reconocen el valor de la figura de Fidel”, manifestó.
“Para dar un ejemplo nada más, si no hubiese sido por la Revolución Cubana y el liderato de Fidel, no hubiesen derrotado a las fuerzas racistas en África. Mandela, que es venerado por Obama y medio mundo, él admiraba a Fidel por lo que hizo en África. Desde Eisenhower hasta los últimos presidentes todos han querido eliminar a Fidel y nunca pudieron”, acotó Escobar.
Asimismo, en entrevista con la agencia internacional de noticias EFE, otro exprisionero político, Don Rafael Cancel Miranda, calificó a Castro como “un hombre que luchó por dignidad, por respeto. Fue un ejemplo de humanidad”.
“Su muerte no es pena, porque todos vamos por ahí, pero festejo la alegría por cómo vivió. Los ‘vendepatria’ mueren, pero los que luchan por la dignidad de su patria nunca mueren”, agregó.
De igual forma, el senador electo Juan Dalmau, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), le indicó a Diálogo que “Fidel fue un leal e invencible seguidor de Bolívar y Martí en la lucha por la independencia de nuestra América y en particular de Puerto Rico. Su solidaridad con las causas nobles lo hace un gigante en tiempos modernos”.
Rubén Berríos, figura insigne del PIP, dijo mediante comunicación escrita que “ha pasado a la inmortalidad el más grande e influyente latinoamericano del siglo 20 cuya verticalidad, visión y pasión siempre servirán de inspiración a los que aspiran a una América Latina más justa, más libre y más digna”.
“Puedo dar testimonio personal de que fue el más leal e incondicional amigo y aliado de la independencia de Puerto Rico, fiel discípulo de Bolívar y Martí. Al pueblo cubano y a todos los que en nuestra América y en la humanidad entera aspiran a la justicia extendemos un abrazo solidario”.
En comunicado de prensa, el copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), Julio Muriente, señaló que “ciertamente se trata de un gran vencedor, de un ser humano profundamente auténtico; de un abanderado de grandes principios éticos y humanos”.
La icónica figura de Castro, dijo Muriente, se trata “de un puntilloso creyente y defensor de la dignidad y de la vida; de un revolucionario esencialmente honesto; que celebra triunfos con la misma tranquilidad de espíritu con que reconoce errores y limitaciones; de un hombre altísimamente ilustrado y apologista del conocimiento y la cultura como componentes principales del desarrollo social”.
A la hora de escribir estas líneas, aún faltaban reacciones de otros líderes de la política boricua, como la alcaldesa de San Juan Carmen Yulín Cruz, quien en ocasiones luce a favor de causas de la izquierda puertorriqueña, y el bastión de la derecha estadista de Puerto Rico, el senador electo y entrante presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.