Las palabras están “fríamente pensadas”. El argumento, una serie de adaptaciones televisivas para conmemorar el programa número uno de la televisión latinoamericana “De Vacilón”. Con sus anfitriones Rolo Vergara, Mark-Anus, Tony Bandido y Lino Stevens, es una sátira llena de comedia con secciones absurdas e insólitas para que “el lector capte entre línea la burla del faranduleo de los medios de comunicación”.
El nuevo libro de Josean Ramos, periodista y escritor puertorriqueño, que se presentará el viernes 25 de mayo en el Colegio de Abogados de Puerto Rico en Miramar, promete denunciar los programas televisivos con el fin de convertir al lector en un crítico de los medios.
Según el autor, la idea surgió desde que comenzó a tener un “adversario” en su casa que contradecía la enseñanza de valores de sus hijos.
“La televisión estereotipa a los viejos, a las mujeres, a los incapacitados y a los homosexuales, especialmente los programas de comedia y concursos. Mientras se les enseñaba valores a ellos, de respetar a las personas independientemente de su color, raza o género, la televisión era contraproducente”, explicó Ramos.
El escritor decidió enfrentar a su adversario y junto a su esposa, se convirtieron en críticos de la programación televisiva. “En vez de ver la basura y recibirla, en vez de ellos vacilarnos a nosotros, nosotros los vacilamos a ellos”, añadió.
Por otra parte, “De Vacilón” tiene como propósito criticar el reclutamiento de reporteros de revistas de entretenimiento en los medios tradicionales, específicamente en las secciones de arte y cultura.
Ramos señaló que los medios deberían escoger periodistas especializados en las secciones culturales, porque de lo contrario, tienden a farandulear por falta de conocimiento o como estrategia para vender el producto final. Como ejemplo, el autor destacó una conversación entre una directora de una revista de cultura y una persona experta en misiología en torno a los “pantis de Dayanara” y el trabajo periodístico que hicieron ambas en “un tema tan banal”.
“Cuando trabajé en los medios, a mí me instruyeron a darle prioridad a noticias de Madonna, de Michael Jackson, por encima de trabajos de Facundo Cabral, Mercedes Sosa y la Madre Teresa. Por eso decidí escribir el libro. Ya esto se había denunciado en diferentes foros, pero cayeron en oídos sordos, ahora esto se dice de otra forma, en un lenguaje televisivo. Es un vacilón, pero bien en serio”, detalló.
Un espejo de la sociedad
El programa de entretenimiento “De Vacilón”, que se presenta en el texto, gira en torno a aproximadamente nueve secciones que le permitió al autor una variedad de temas, como por ejemplo, en el programa se presenta una sección de política, otra de niños imitadores y el Bembeteo de Doña Averiguá, explicó el autor.
“El uso de las diferentes secciones dentro del programa, funcionó para ir más allá de la televisión y a nuestra forma de ser. Como está dicho en vacilón, te vas riendo, pero al final te das cuenta que te reíste de ti mismo. Está escrito con la mayor seriedad. El libro me demostró que la realidad supera la ficción”, abundó
Ramos aseguró que el texto no está escrito como una apología de los programas de entretenimiento puertorriqueños. Sin embargo, recalcó que no le extrañaría si personas de la farándula lo feliciten por haber ensalzado algún programa en particular. “Solo espero que un público inteligente lo tome como lo que es, con seriedad. Pero uno también puede tener reacciones inesperadas”, agregó.
El escritor, que ha recibido múltiples distinciones como el Premio especial Eddie López del Overseas Press Club y el Premio Bolívar Pagán del Instituto de Literatura Puertorriqueña, dijo haber disfrutado de la experiencia de escribir el libro. A diferencia de sus otras publicaciones, Ramos reveló que esta vez permitió darle libertad a su imaginación, aunque destacó que lo peor fue documentar el producto. Explicó que para poder llevar a cabo la documentación, tuvo que ver múltiples programas de entretenimiento y le pareció impresionante ver la cantidad de personas que disfrutan del programa que él clasificaba como “impertinentes”.
“Yo lo escribí con toda la intención. El lector lo tiene que leer entre líneas. Todo lo que está dicho ahí, está con un propósito. Está fríamente calculado. Por eso decidí hacerlo como sátira. La sátira es como un rebote y como está escrito en el lenguaje publicitario, se lee con facilidad”, indicó.
Además, a diferencia de sus otros textos, Ramos decidió escribirlo en un lenguaje diferente al dialecto puertorriqueño porque el autor considera que el faranduleo de los medios no es un problema particular de la Isla, sino un problema mundial.
La presentación del libro “De Vacilón” estará a cargo del actor Daniel Lugo, quien fue descrito por Ramos como la persona idónea. El autor subrayó que escogió a Lugo por su capacidad crítica y su conocimiento del medio. “Siempre ha sido crítico y esa es la razón por la cual se ha tenido que ir para trabajar en otros países. Daniel Lugo está por encima de todo esto [del faranduleo de los medios de comunicación]”, manifestó.
Entre los escritos del periodista y escritor puertorriqueño, se destacan los libros “Vengo a Decirle Adiós a los Muchachos”, “Palabras de Mujer”, “Croentos” y “Antes de la Guerra”. El libro “De Vacilón” estará disponible después del 25 de mayo en la Librería Norberto González en Río Piedras.