
Algunos de los mejores trovadores del mundo llegan y unen sus voces a los trovadores de Puerto Rico para celebrar en ocho pueblos de la isla La Octava Semana del Trovador Puertorriqueño, del 30 de septiembre al 9 de octubre.
La música de tierra adentro, como también se le conoce a la trova, es una de las tradiciones más atesoradas en Puerto Rico. Así pues, Decimanía de Puerto Rico, una entidad sin fines de lucro dedicada al fortalecimiento de la tradición oral improvisada y la preservación de la décima en Puerto Rico y el mundo, organizó la actividad que contará con la participación de algunos de los mejores trovadores e improvisadores de Argentina, Cuba, México, Panamá, Uruguay, Colombia, Chile, España y Puerto Rico. Trovadores de ocho países invitados cantarán en ocho de nuestros pueblos, junto a los nuestros para deleitar a los seguidores de la décima improvisada y bien cantada.
El viernes, 30 de septiembre desde la 1:00 p.m. en la Fundación Nacional para la Cultura Popular comienza la jornada con la dedicatoria de la semana en la conferencia de prensa donde asistirán todos los participantes de Puerto Rico y los Trovadores del Mundo.
De acuerdo con el comunicado, en horas de la noche comienza formalmente la parte artística con la presentación del espectáculo Trovadores del Mundo en Guaynabo en la Concha Acústica de las 7:00 p.m. en un evento auspiciado por el Municipio Autónomo de Guaynabo.
El sábado, 1 de octubre les toca el turno a los nuevos trovadores de la isla con el Congreso de Niños Trovadores de Puerto Rico. A esta actividad asisten más de 200 niños trovadores de doce escuelas de niños trovadores de toda la isla, en la Hacienda Muñoz en San Lorenzo a partir de las 2:00 p.m.
A partir de las 4:00 p.m. del mismo sábado 1 de octubre, continua la fiesta con el Concurso Nacional de Trovadores en San Lorenzo en la Hacienda Muñoz, donde participan más de 30 trovadores y en horas de la noche, sube a tarima el espectáculo Trovadores del Mundo en San Lorenzo, en el mismo lugar.
El domingo, 2 de octubre los Trovadores del Mundo estarán en Juncos en la Plaza Pública Antonio R. Barceló a las 2:00 p.m., que es otra de las plazas más asistidas. Este evento es auspiciado por el Municipio Autónomo de Juncos.
El martes, 4 de octubre los Trovadores del Mundo se trasladan al Teatro Francisco Arriví de Santurce a las 7:00 p.m. donde presentarán el espectáculo Trovas del Mundo por Oscar y Ana Belén en apoyo al Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico.
El miércoles, 5 de octubre se beneficia la comunidad universitaria puesto que se llevará a cabo el 8vo Encuentro Internacional de Trovadores Ilustrado en el Teatro Universitario de la Interamericana en Arecibo a las 10:00 a.m..
El jueves 6 de octubre en horas de la mañana, la Universidad de Puerto Rico en Arecibo celebra Trovadores del Mundo en las facilidades del Teatro universitario con un cruce de tradiciones, incluyendo a Puerto Rico.
El viernes, 7 de octubre los Trovadores del Mundo visitarán la Cuidad Criolla de Caguas en la Paseo de las Artes de Caguas partir de las 7:00 p.m..
El sábado 8 de octubre, desde horas de la tarde el Paseo de las Artes de Caguas es escenario del Concurso Nacional de Trovadores, con excelentes premios para todos los trovadores puertorriqueños que deseen competir en la improvisación de la décima espinela a partir de las 3:00 p.m. como parte del Festival Típico Criollo y culmina con la participación de Antonio Cabán Vale, El Topo.
En horas de la noche continúa la fiesta con la presentación del espectáculo Trovadores del Mundo en Hormigueros en el Casco Urbano de las 7:00 p.m. en un evento auspiciado por el Municipio de Hormigueros.
Entonces será el domingo, 9 de octubre cuando concluya la jornada de la Octava Semana del Trovador con la Vigésimo Cuarta Edición del Festival Típico del Cooperativismo Hatillano y el Concurso Nacional de Trovadores en la Plaza Pública, donde asisten ocho trovadores a disputar la corona de la décima improvisada del Cooperativismo Hatillano presentado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Hatillo desde la 1:00 de la tarde con un Concurso Nacional de Trovadores y Trovadores del Mundo en horas de la tarde.
En esta edición de La Semana del Trovador, componen el grupo de Trovadores del Mundo ocho delegaciones. Por México, el trovador Patricio Hidalgo Belli, Zenén Zeferino Huervo y los músicos Nazario Martínez Amaro y Víctor A. Murillo; de Panamá los cantores de mejorana Salomón Moreno, Jazmín Muñoz y los músicos José Augusto Broce y Gonzalo González; en representación de Cuba los repentistas Luis Paz Esquivel, Omar Mirabal y Jesús Rodríguez, tres de los mejores improvisadores de la décima de su país junto a Yariel Gil; por el cono sur, los payadores Marta S. Schwindt de Argentina y José Silvio Curbelo de Uruguay; en representación de Chile los payadores Juan Carlos Bustamante y Leonel Sánchez Moya; y por España, Juan Martínez Solano, Diego Ortega Madrid, Pedro Cabrera Puche y Francisco García Pedreño.
En relación con la parte musical, Puerto Rico presenta a algunos de los grupos de mayor experiencia y trayectoria en representación de la tradición puertorriqueña. La participación de los grupos musicales de trayectoria y renombre recae esta vez en El Grupo Mapeyé de Puerto Rico, Edwin Colón Zayas y su Taller Campesino, Christian Nieves y Herencia Musical, Freddie Burgos y Juradito, Añoranzas Borinqueñas de Miguel Trinidad, El Conjunto Lozada de San Lorenzo, Ecos de Borinquen de Miguel Santiago, El Conjunto Típico Samaritano, Carlitos Gabriel y su Conjunto, Luis Daniel Colón y su grupo. De esta manera entre trovadores, niños trovadores y músicos la representación de Puerto Rico tiene más de 300 cultores durante la jornada.