Doce personas aspiran a convertirse en presidentes de la Universidad de Puerto Rico, según reveló en un comunicado de prensa el Comité de Búsqueda y Consulta de la Junta de Gobierno de la institución. Estos son:
1. Dr. Marc-Jean Bernard
2. Dr. Salvador Salas Quintana
3. Dr. Ricardo González Méndez
4. Dr. Miguel Ángel Escotet
5. Lic. Luis Aníbal Avilés Pagán
6. Dr. Uroyoán Walker Ramos
7. Dr. Nicolás Linares Orama
8. Dra. Ana Helvia Quintero Rivera
9. Dr. Jorge Rodríguez Beruff
10. Dr. Daniel R. Altschuler Stern
11. Dra. Martha G. Quiñones Domínguez
12. Dr. Michael González Cruz
Conforme a la Certificación Núm. 48, 2012-2013, según enmendada, ahora procede que los Senados Académicos evalúen a los candidatos, se comuniquen entre ellos, y con los aspirantes. Los Senados Académicos recomendarán de dos a tres candidatos que consideren idóneos para llevarlos ante la consideración del Comité de Búsqueda y Consulta de la Junta de Gobierno de la UPR no más tarde del 12 de noviembre de 2013, antes de las 4:00 p.m.
Conoce a los candidatos
El Dr. Marc-Jean Bernard es catedrático del Departamento de Humanidades en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Consiguió su doctorado en Filosofía en La Sorbona, en París. Desde el 2004, ha sido el director del Programa de Estudios de Internacionales.
El Dr. Salvador Salas Quintana fue catedrático del Departamento de Cultivos y Ciencias Agroambientales en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüezentre el 2003 y el 2011. Obtuvo su bachillerato en este Departamento en el 1978 y su doctorado en Filosofía en la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey.
El Dr. Ricardo González Méndez obtuvo su bachillerato en Biología en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez en el 1978 y su doctorado en Biofísica en la Universidad de Stanford en el 1987. Entre el 1996 y el 1998, presidió la división caribeña de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
El Dr. Miguel Ángel Escotet consiguió su doctorado en la Universidad de Nebraska y es catedrático en la Universidad de Texas en Brownsville desde agosto del 2008. Previamente, estudio Ingeniería, Filosofía y Psicología Clínica en España, Colombia y Venezuela.
El Lic. Luis Aníbal Avilés Pagán recibió su bachillerato en Física en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez de la en el 1984 y su Juris Doctor en la Universidad de Harvard en el 1992. Ha sido profesor asociado en la Escuela de Leyes de la UPR y profesor visitante en la Universidad de Ottawa.
El Dr. Uroyoán Walker Ramos es profesor en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüezdesde el 2009. Recibió su bachillerato en Matemáticas Puras en este recinto en el 1996 y su doctorado en Matemáticas en la Universidad del Estado de Luisiana en el 2001. Desde junio del 2003 ha sido coordinador de matemáticas para la National Science Foundation (NSF).
El Dr. Nicolás Linares Orama es catedrático del Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico desde el 1989. Obtuvo un bachillerato en Psicología en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en el 1969 y un doctorado en Patología del Lenguaje en la Universidad de Illinois en el 1975. Desde el 2002, es miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
La Dra. Ana Helvia Quintero Rivera es catedrática del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras desde el 1987. En el 1967, obtuvo su bachillerato en Matemáticas en este Recinto y consiguió su doctorado en el 1980 en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Desde el 2003 trabaja un proyecto de investigación en la acción sobre alternativas para aumentar la retención escolar.
El Dr. Jorge Rodríguez Beruff es catedrático del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. Obtuvo su bachillerato en Ciencias Políticas en este recinto en el 1968 y su doctorado en la Universidad de York, en Inglaterra, en el 1979. Entre el 2003 y el 2011, fue Decano de la Facultad de Estudios Generales.
El Dr. Daniel R. Altschuler es catedrático del departamento de Física de la Facultad de Ciencias Naturales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico desde el 1979. Obtuvo un bachillerato en Ingeniería en la Universidad de Duke en el 1969 y un doctorado en Física en la Universidad de Brandeis en el 1974. En el 2010 recibió el Premio Andrew Gemant del Instituto Estadounidense de Física (AIP, por sus siglas en inglés).
La Dra. Martha G. Quiñones Domínguez es catedrática del Departamento de Ciencias Sociales en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo desde el 1991. Obtuvo su bachillerato en Economía y Geografía en la Universidad de Puerto Rico en el 1985 y su doctorado en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid en el 2004. Fue presidenta de la Mujeres economistas de la Asociación de Economistas de Puerto Rico en el 2012 y 2013.
El Dr. Michael González-Cruz ha sido profesor asociado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez desde el 2001. Obtuvo su bachillerato en Sociología en este recinto en el 1997 y su doctorado en la Universidad del Estado de Nueva York en el 2005. En el 2007, su obra Nacionalismo Revolucionario Puertorriqueño (1956-2005) El papel de la Lucha Armada, los intelectuales y los prisioneros políticos y de guerra fue reconocida por el PEN Club en San Juan, Puerto Rico.
Para más información sobre los candidatos, puede visitar https://sites.google.com/a/upr.edu/presidencia-upr-2013