Los docentes de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) aprobaron ayer un voto de huelga que será implantado inmediatamente. El voto queda enmarcado junto a ocho principios fundamentales como la auditoría, la reforma universitaria participativa y la elevación de la educación universitaria a rango constitucional.
En primer lugar, los profesores, convocados por la Asociación de Docentes (Aduprh), expresaron un rechazo absoluto a los recortes propuestos de $450 millones al presupuesto de la UPR; así como un reclamo enérgico para que se descongele el presupuesto y se cumpla con la disposición de la fórmula en la Ley 2 de 1966. Por otra parte, el grupo de profesores solicitó el comienzo de la auditoría a la deuda pública y que se determine cuál parte es legítima y cuál se adquirió en violación de la Constitución.
En un comunicado dirigido a la prensa, la docencia del campus humacaeño comunicó los acuerdos llegados por la asamblea. En lo inmediato, los docentes manifestaron su oposición a cualquier ajuste en la matrícula que limite el acceso de los más desaventajados a la universidad pública. Además, la facultad sostendrá como estandarte la despolitización del primer centro docente, al igual que la “defensa de la Universidad pública”.
Además de la auditoría, exigieron unánimemente que el acceso a la educación universitaria pública sea elevada a rango constitucional. Asimismo, el profesorado pidió elevar el rango de la autonomía fiscal, académica y administrativa del sistema UPR y sus unidades.
“La asamblea de docentes le advirtió al Ejecutivo y a la Asamblea Legislativa que se abstengan de hacer cambio a la ley o reformar la Universidad a espaldas de la comunidad universitaria y se reiteró en que cualquier cambio a la ley o reforma de la UPR debe emanar de la comunidad universitaria” lee la comunicación escrita sobre la reforma universitaria. Al igual que estos profesores, la huelga estudiantil sostenida en nueve de once unidades tiene como condición una reforma universitaria que provenga de la comunidad y sus sectores
La asamblea también exigió la renuncia inmediata de la presidenta interina de la UPR, Nivia Fernández Hernández. Este reclamo lo comparten tanto los estudiantes, a través de diversos cónclaves y su asamblea nacional, como los empleados no docentes en su cónclave de hoy. La matrícula docente justificó el pedido, según el comunicado, “porque lejos de defender la universidad, su gestión administrativa [la de Fernåndez Hernández] ha afectado negativamente la estabilidad y funcionamiento de la Institución”. De igual manera, la docencia reclamó que su nombre sea eliminado de la lista de candidatos al puesto en propiedad, a considerarse por la Junta de Gobierno de la UPR.
Además, el profesorado exigió que toda reorganización administrativa interna “propenda y garantice la oferta y la excelencia académica de los programas de estudios”.