El documental Clubman 13.03.13, de la cineasta boricua Lucía Castellano, ganó el premio al “mejor documental” en la premiación del 23ro. Festival de Cine de Rosario en Argentina.
El filme, producido por Castellano y codirigido por Inés Mongil, compitió en el Festival con 600 cortos de Latinoamérica, entre los cuales se escogieron 54 de ocho países en una primera ronda: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela.
Clubman 13.3.13 es la historia de un empleado de una famosa tienda de ropa para caballeros que lleva el mismo nombre. Además, abarca el tema de la prosperidad económica y luego del deterioro dramático de Santurce, uno de los sectores más emblemáticos de San Juan.
De esta forma, a través de la vida de Antonio Navedo, un jibarito del interior de la isla caribeña, se observa como crece la ciudad, se desarrollan el comercio y la publicidad, mientras este crece cono ser humano, aprende su oficio para ayudar vestir a sus clientes.
El corto, con música del maestro Ernesto Cordero, muestra la vida de un pueblo a través de los ojos de un hombre humilde.
El Festival de Cine de Rosario adjudicó cinco premios, entre éstos, Premio a la Mejor Realización Audiovisual para “En el estacionamiento” de Juliana Orea (Guadalajara, México); Mejor Documental para “Clubman 13.3.13” de Castellano (Santurce, Puerto Rico); Mejor Experimental para “Mujer 100 cabezas” de Paulo Pécora (Buenos Aires, Argentina); Mejor Animación para “Tierra de rufianes” de Federico Moreno Breser (Buenos Aires, Argentina); y Mejor Ficción para “Pastel de cereza” de Jessica Praznik (Buenos Aires, Argentina). El jurado estuvo integrado por cineastas de Cuba, Argentina y Chile. También se adjudicaron premios por edición, actuación y guión, entre otros rubros.
“Me siento feliz por este premio, que es un reconocimiento al cine independiente, el cine que no es esperado, el que no llega semanalmente de las grandes corporaciones”, expresó Castellano en un comunicado de prensa.
Esta productora nació en Puerto Rico y se crió en Madrid. Trabaja en la industria audiovisual desde hace más de una década principalmente como continuista.
Recientemente formó parte del equipo creativo de la serie española La sonata del silencio, que se transmite actualmente por el Canal Internacional TVE.
Mongil, por su parte, es una cineasta quien se desempeña en la industria cinematográfica de Puerto Rico en diferentes ámbitos. Clubman 13.3.13 es su primer documental corto.