Los puertorriqueños Raisa Bonnet y Christian Carretero forman parte de los diez cineastas caribeños escogidos el miércoles para competir por un premio de 20 mil dólares trinitenses para la producción de un largometraje y participar de un taller intensivo de formación fílmica del Festival de Cine de Trinidad y Tobago 2014 (TTFF, por sus siglas en inglés).
Luna vieja, de Bonnet y Esta isla, de Carretero, fueron seleccionados como cortos oficiales participantes de la edición de este año del TTFF, que se celebra desde el 18 hasta el 30 de septiembre.
Bonnet tiene un bachillerato en Comunicación Audiovisual de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico (UPR), mientras que Carretero hizo un bachillerato en Historia del Cine del Sarah Lawrence College de Nueva York. Ambos son egresados del programa graduado del Tish School of the Arts de la Universidad de Nueva.
Desde el 2006, el TTFF presenta anualmente producciones cinematográficas de Trinidad y Tobago, el Caribe, la diáspora caribeña y el cine contemporáneo. Además, busca aumentar la producción de cine de la región mediante la realización de talleres y discusiones.
Bonnet y Carretero estarán inmersos una semana de talleres intensivos de cine, escritura de guiones, producción y dirección. Al finalizar los siete días de entrenamiento, presentarán un guión para un largometraje, junto a los otros ocho cineastas. El ganador recibirá 20 mil dólares trinitenses para la producción del filme.
Asimismo, Luna vieja y Esta isla estarán compitiendo por el Premio del Jurado al mejor cortometraje y el People’s Choice Award.
Durante el festival se estará presentando otros trabajos de directores puertorriqueños, como Mala Mala, de Dan Sickles y Antonio Santini; Chula, de Victoria Soberal; 200 Cartas, de Bruno Irizarry; Las vacas con gafas, de Alex Santiago; The Absent House, de Rubén Abruña; Obsidian Tears, de Edward Andres; The Saints, de Coraly Santaliz; y Vieques Hands Up, de Nadja Ríos-Villarini.
Para conocer más de festival, puede acceder a ttfilmfestival.com.