Arecibo es escenario de varios acontecimientos estos días. Por ejemplo, en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) se lleva a cabo una huelga indefinida, mientras que en el barrio Garrochales se fortalece el movimiento en contra de la implantación de la incineradora Waste to energy por parte de la empresa Energy Answers (EA), que provocaría la succión de agua a la Reserva Natural Caño Tiburones.
Es por eso que el movimiento estudiantil de la UPRA organizó hoy una conferencia con el planificador y economista, Iván Elías, quien explicó el valor ecológico de Caño Tiburones y el impacto que ha tenido sobre él la construcción del vertedero de Arecibo, que se agravaría con el posible dessarollo de una incineradora.
En un aparte con Diálogo, Elías explicó que los temas ambientales, junto con la huelga indefinida en nueve unidades de la UPR y la presencia de una Junta de Control Fiscal (JCF) en la isla, están directamente vinculadas, porque “una vez que el gobierno no tenga de donde pagar a los bonistas, pagarán con los recursos naturales y las reservas”.
Para el también profesor de economía de la UPR Río Piedras, la lucha de los estudiantes de la UPR, no es una lucha que debe darse aislada porque se está luchando “en contra de las disposiciones de la Ley Promesa y lo propuesta por la Junta como lo es el recorte de $450 millones que propone a la UPR”.
Con él coincidió la estudiante Leisally Oyola Rivera, quien mencionó que al fusionar el tema de la huelga y la problemática que vive la comunidad arecibeña, se ofrece un método de aprendizaje aún cuando las clases estén detenidas.
“La incineradora nos hace daño a todos. No solo a los residentes. Nosotros como estudiantes y futuro de este país necesitamos conocer los recursos naturales con los que contamos y las cosas que afectan a los mismos. A diferencia de lo que mucha gente piensa, a la huelga no se viene a jugar. También venimos a aprender, a educarnos y me parece importante que nos eduquemos fuera de las cuatro paredes de la universidad y que hay otras cosas, que como universitarios también nos afectan”, expresó Oyola Rivera, estudiante de comunicación Tele radial de la UPRA.
Opinó, además, que aunque no es de la región norte del país, al hacer su bachillerato en la Villa del Capitán Correa y al haber creado consciencia sobre el impacto positivo que tiene la Reserva Natural Caño Tiburones le parece importante conocer los daños que la incineradora le causaría a la zona.
La compañía Energy Answers propone sacar 2 millones de galones diarias a Caño Tiburones. Esto significaría, según Elías, que “en tiempos de sequía y el nivel de agua en el caño sea baja, la compañía seguirá sacando agua del caño sin importarle el impacto que produce al sistema”.
El pasado 7 de abril, la compañía Energy Answers anunció que comenzaron trabajos de investigación geotécnica y pruebas de pilotes en los terrenos, es decir la verificación del suelo y la geología para saber si se pueden realizar los trabajos, donde ubicará la incineradora, según reportó Mi Puerto Rico Verde.
En el pasado, miembros de la comunidad, expertos ambientales, políticos, profesores y estudiantes se han opuesto a la creación de una incineradora de basura en el municipio, pues entienden que esta estrucutra traerá problemas a la salud y el deterioro del medio ambiente.
Brigadas de limpieza en la huelga
Por otro lado, hoy el estudiantado se organizó en horas de la tarde para hacer limpieza del campus arecibeño. No obstante, las inclemencias del tiempo no se los permitió. Se espera que esta actividad se vuelva a programar. Mientras, recibieron la visita de la presidenta del Consejo General de Estudiantes (CGE) de Río Piedras, Wilmarí de Jesús y el representante estudiantil de la UPR en Aguadilla, Benjamin “Rocky” Rivera.
De Jesús se dio cita a modo de solidaridad ante la huelga sistémica. De igual manera, deseaban ver lo que estaba haciendo las demás unidades. Mientras, miembros de la UPR en Aguadilla acudieron a Arecibo a fin de realizar donaciones de artículos que pudieran necesitar sus compañeros y compañeras.