Como parte de la quinta edición del Puerto Rico Queer Film Festival (PRQFF), el cortometraje local Sin filo se presentó junto otros tres trabajos boricuas de temática Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual y Transgénero (LGBTT). El filme del cineasta Gilluis Pérez y codirigido por la actriz y productora Joa Tous, presentó el lado oscuro de las relaciones sentimientales con un toque queer que lo hace único.
El personaje principal, René, encarnado por el director, es un joven quien fue víctima de violencia familiar en su niñez. Producto de este hogar inestable, René proyecta su agresividad interior de forma pasiva y callada con Celeste, su pareja, interpretada por Jazmín Caratini. Más adelante, René manifiesta su historial opresivo de una forma más física, violenta y sexual con su nueva pareja homosexual.
Reconociéndose como gay, René termina en un limbo abusivo, bandeandose entre el amor, la violencia y la entrega con sus dos parejas.
Sin filo es un corto narrado en primera persona que le da vueltas a la mente del protagonista y sigue las ensimismadas y diabólicas ideas que le trastornan. Pérez logra captar la batalla mental de su personaje, acompañado de un elenco que ejecutó de manera casi perfecta. La mayor crítica que se le puede hacer al filme es la sobrepronunciación de palabras que tanto maldice a muchas producciones boricuas y que dispara a Sin filo a un plano irreal.
La cinematografía es otro aspecto del cortometraje que lo hace merecedor del Premio del público en el PRQFF. Persiguiendo a Pérez por las calles nocturnas de un Puerto Rico ajetreado, Sin filo da tiro al blanco a la “Isla del encanto” verdadera. Pérez y Tous lograron mantener a René en su hábitat violento y oscuro, plasmando una versión local moderna del personaje principal de Taxi Driver de Martin Scorsese.
Lo que destaca a Sin filo dentro de la selección puertorriqueña del PRQFF es su trama despertadora. Sin filo se coloca como uno de los pocos filmes con un antihéroe homosexual dentro de un mundo que lo ha condicionado al amor sucio.