
La Universidad de Puerto Rico en Carolina (UPR-Ca) presenta desde esta semana su primer festival de arte urbano que incluirá música, poesía, artesanía, talleres educativos y la realización de varios murales.
La iniciativa denominada Sinestesias Urbanas, se produce bajo el Programa de Sinestesias Agenda Cultural Multidisciplinaria de esa institución y busca promover actividades culturales para la comunidad universitaria.
Una de las apuestas principales del festival es el desarrollo del arte muralista.
Se seleccionaron dos paredes de la UPR-CA para realizarlos. Uno de estos será el lienzo donde la artista y educadora graduada de la Escuela de Artes Plásticas de San Juan, Elizabeth Barreto Ortiz, plasmará su arte.
El diseño que presentará Barreto se inspirará en la obra de literatura universal: El Principito. La artista representará en su mural una joven leyendo mientras los personajes del famoso texto de Antoine de Saint-Exupéry sobresaltan junto a las ideas de la adolescente. Se informó que el mural se convertirá en parte de la colección artística de la institución.
“Trabajo con adolescentes. Entre mi línea de educadora y artista, tengo muchas experiencias que me sirven de inspiración. Además, yo creo en el derecho a la educación y mi meta es que todos los jóvenes con los que trabajo, luego de graduarse de escuela superior, persigan estudios universitarios”, comentó Barreto.
La artista tituló su pintura “Aprender Emprender”. La pieza hace referencia a la búsqueda de cumplir nuestras metas partiendo del aprendizaje.
“Mi deseo con el título [del mural] es motivar a los estudiantes a emprender nuevos proyectos de vida. Que busquen nuevas oportunidades. “Aprender Emprender” alude al estímulo de la creatividad. Eso es algo muy importante para el desarrollo del ser humano”, puntualizó.
Según Barreto su trabajo contiene influencias de Alfons Mucha y Art Novo.
Por otra parte, el segundo espacio fue cedido a un grupo de estudiantes de la UPR-Ca que pertenecen a la Asociación de Artes Plásticas de la universidad. El diseño oficial del proyecto es de la estudiante Samille Pérez Esquilín y su realización será un esfuerzo coordinado entre los miembros de esa organización artística.

Estudiantes de la UPR-Ca trabajan en un mural auspiciado por el Consejo de Estudiantes.(Ivana Alonso/ Diálogo)
“No esperaba que escogieran mi diseño, me sorprendí. De un día para otro ya estaban los materiales. Esto ha sido un esfuerzo de muchas personas y espero que el mural deje una huella en la universidad. Espero que los estudiantes se inspiren”, mencionó Pérez.
El concepto que abarca el mural del estudiantado, sugiere la personalidad de la institución. Para esto, combinaron imágenes que le identifican; conceptualizaron la estructura del edificio principal de la UPR-Ca y sus programas académicos.
La obra de la Asociación de Artes Plásticas fue auspiciada por el Consejo General de Estudiantes de la institución (CGE). El colectivo estudiantil, al igual que el Departamento de Español y el Departamento de Diseño han sido parte integral del festival Sinestesias Urbanas.
“El Consejo está comprometido con el fomento de todas las experiencias académicas y culturales de la universidad. Nuestro deseo es que los estudiantes se desarrollen en distintos ámbitos”, comentó Javier Rivera Matos, presidente del CGE.
Además del muralismo, el festival busca integrar una amplia gama de manifestaciones artísticas. Por eso también habrá música, poesía, la visita de colectivos literarios, presentaciones de libros y una feria de artesanías.
La gestora del programa Sinestesias Agenda Cultural Multidisciplinaria, la doctora Mónica Lladó Ortega, destacó la importancia que suma el arte público a la institución.
“Es importante que todos tengan la capacidad de disfrutar el arte. Esta iniciativa se ha realizado como contribución para toda la comunidad universitaria. Nos interesaba el trabajo en conjunto. Siempre hay algo colectivo en el arte público porque todos tienen acceso a él”, comentó Lladó.
El programa que dirige Lladó busca extender la agenda cultural de la institución. El desarrollo de actividades continuará el resto del año académico e integrará conferencias académicas, talleres, presentaciones artísticas y gastronómicas.