Miguel Cotto se caracterizó a lo largo de toda su carrera por proyectar una imagen impasible ante el ojo público. Ayer, sin embargo, no pudo contener las lágrimas al momento de dar su discurso de aceptación del Premio Germán Rieckehoff Sampayo a la Personalidad del Año que le otorgó el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur).
“Esto fue un sueño que comenzó en 1991. Durante toda una vida nunca he dejado de trabajar fuerte por esas personas que están ahí: mi familia. Día tras día y mañana tras mañana les brindé lo mejor de mí”, expresó Cotto, dirigiéndose a su esposa, Melissa Guzmán, e hijos, sentados en primera fila, en el que fue uno de los momentos más emotivos de la Premiación Olímpica que celebra anualmente el Copur.
El ahora exboxeador, miembro de la delegación olímpica de Sídney 2000, hizo historia en sus 17 años de trayectoria profesional, convirtiéndose en el primer boricua en conquistar títulos mundiales en cuatro divisiones distintas. Cerró con marca de 41-6 con 33 triunfos por la vía rápida.
“Me voy con la frente en alto porque cada mañana por ustedes brindé lo mejor de mí. Hice cosas que jamás imaginé que podía llegar a hacer. Todo comenzó por el deseo de querer rebajar unas libras que tenía de más, y querer sentirme y lucir mejor”, agregó el seis veces campeón mundial, quien puso punto final a su carrera tras caer derrotado ante Sadam Alí el pasado 2 de diciembre.
“Ha sido un verdadero placer representar los colores de mi bandera por toda mi vida. No hubo una mañana en que el reloj no sonara a las 4:15 que no me levantara a brindar lo mejor de mí por Puerto Rico, por mí, por ustedes [mi familia]. Los amo, y simplemente, gracias”, articuló el cagüeño previo a fundirse en un abrazo con su esposa y sus hijos Luis Ángel, Alondra, Isabel y Jun Jun.
La 52 Premiación Olímpica estuvo enmarcada en el contexto de las dificultades que ha enfrentado el País y el deporte a consecuencia de los huracanes Irma y María que azotaron a Puerto Rico en septiembre.
“El supuesto año muerto para el mundo olímpico de muerto no ha tenido nada. Ha sido intenso por demás”, puntualizó la presidenta del Copur, Sara Rosario.
La líder deportivo destacó los triunfos que han obtenido las representaciones boricuas posterior al paso de los fenómenos naturales, tales como las clasificaciones mundialistas alcanzadas por las selecciones adultas de voleibol en ambas ramas y la medalla de oro que se colgó Bryan Alvarado en el Mundial Cadete y Juvenil de Tiro con Arco celebrado en Buenos Aires.
“Hace semanas comenzamos el debate sobre si debíamos tener Premiación Olímpica o si debíamos posponerla. Comencé a hacer consenso con los líderes federativos y juntos decidimos que sí, que había muchos logros importantes que celebrar aquí”, recalcó la presidenta.
Rosario reconoció que de cara al futuro el panorama es incierto, ante los significativos recortes económicos de los que ha sido víctima el Copur.
“Nos hemos hecho muchas preguntas para las que al día de hoy todavía no tenemos respuestas. El reto económico ha sido duro, y aseguro que en el 2018 será aun más cuesta arriba. Pero estoy tranquila porque sé que vamos a trabajar juntos porque es momento de darle alegría a nuestro pueblo”, afirmó Rosario, mencionando que Puerto Rico ya cuenta con 237 atletas clasificados para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.
La ceremonia de premiación, que se llevó a cabo en las instalaciones de Telemundo en Hato Rey, fue dedicada a Osvaldo Gil Bosch, quien entre 1970 y 2003 presidió de la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico.
Gil Bosch aprovechó su discurso para recordar a varias figuras fallecidas que marcaron su trayectoria deportiva, como los expresidentes del Copur Germán Rieckehoff Sampayo y Héctor Cardona, el exsecretario general de FIBA Américas Jenaro ‘Tuto’ Marchand, el expresidente de la Federación de Voleibol Libertario Pérez y el líder deportivo coameño Elfrén Bernier.
El licenciado, quien también fuera presidente del Copur durante un breve periodo a principios de la década de 1990, defendió las aportaciones económicas gubernamentales dirigidas al deporte.
“Todavía hay ciegos que no ven que los chavos que se dan al deporte no son un gasto, son una inversión en mejores ciudadanos”, dijo Gil Bosch, al exhortar a los atletas a convertirse en ejemplos a seguir para todo el País.
El Premio Joaquín Martínez Roussett al Periodista del Año, en tanto, recayó en Raymond Pérez, exdirector de la sección de Deportes de El Nuevo Día. Pérez, quien sufrió la amputación de una pierna a consecuencia de un cáncer apuntó al deporte como la razón por la que sigue vivo.
“Fue jugando sóftbol que descubrí que tenía un tumor. Tuve un golpe fuerte y me salió un chichón en la pierna. Varias semanas después le digo al fisiatra ‘chequéame esa pelotita que tengo ahí’ y me mandan a hacerme un MRI y apareció que estaba creciendo un tejido. El deporte me salvó”, subrayó el periodista, quien aún se mantiene activo como columnista y como comentarista en el programa deportivo radial La Descarga Original.
El Copur igualmente concedió premios especiales a los medallistas de oro en la categoría master José Betancourt (lucha olímpica) y Arnaldo Pérez (natación), al Equipo Nacional que consiguió el subcampeonato en el Clásico Mundial de Béisbol, así como el Premio William Miranda Marín al enebeísta José Juan Barea por su labor humanitaria posterior al huracán María.
Asimismo, cada federación honró a sus atletas del año en las ramas femenina y masculina.
Deportes individuales:
Boxeo: Stephanie Piñeiro y Oscar Collazo
Esgrima: Aydil Marie Colón y Sebastián Tirado
Judo: María Luz Pérez y Jeffrey Ruiz
Karate: Janessa Fonseca
Lucha olímpica: Nesmarie Rodríguez y Franklin Gómez
Taekwondo: Victoria Stambaugh y Elvis Barbosa
Tenis: Mónica Puig y Alex Díaz
Tenis de mesa: Adriana Díaz y Ángel Naranjo
Deportes de conjunto:
Baloncesto: Pamela Rosado y Carlos Rivera
Balonmano: Zuleika Fuentes y Héctor Santana
Béisbol: Lisandra Berríos y Francisco Cruz
Fútbol: Karina Socarrás y Juan Coca
Hockey sobre césped: Josefina Freaney y Kelvin Rivera
Sóftbol: Yahelis Muñoz y Luis Ramos
Voleibol: Daly Santana y Ezequiel Cruz
Deportes de precisión:
Bolos: Kristi López e Israel Hernández
Escopeta: Ana Latorre y Luis ‘Tuto’ Bermúdez
Tiro: Yarimar Mercado y Ayvin López
Tiro con arco: Brenda Bruno y Bryan Alvarado
Golf: María Torres y Rafael Campos
Deportes de tiempo:
Atletismo: Grace Claxton y Andrés Arroyo
Canotaje: Andrea Curbelo y Eddy Barranco
Ecuestre: María V. Pérez y Vasco Flores
Natación: Celimar Guzmán y Jarod Arroyo
Deportes de marca:
Levantamiento de pesas: Flavia Reyes y Jorge Sánchez
Triatlón: Isamerie Arroyo y Manny Huerta
Vela: Franchesca Valdés y Raúl Ríos