
El Titán, un árbol centenario en la Plaza de la Convalecencia en Río Piedras, fue talado en octubre del año pasado como parte del plan de remodelación del municipio de San Juan para la ciudad. Junto a éste, se talaron unos 116 árboles que han sido sustituidos con palmas y cemento. Para recordar este momento y proponer proyectos sostenibles y participativos de rehabilitación urbana, la Junta Comunitaria del Casco Urbano de Río Piedras realizó ayer la actividad “El llamado del Titán”. “Lo que están haciendo es en contra del desarrollo urbano, no tiene sentido. La actividad, entonces, surge de la idea de trabajar proyectos relacionados a un desarrollo urbano más sostenible”, dijo Ana Elisa Pérez Quintero, una de las organizadoras del evento. En la Plaza Robles, bajo una carpa, varias personas pedían firmas en contra de la desaparición de la Plaza del Mercado. Justo al frente, había un “arbol” con hojas de papel en donde muchos hicieron peticiones para la ciudad de Río Piedras y expresaron su sentir en torno a los cambios que están ocurriendo. “¡Dile no al cemento!”; “Más espacios para respirar”; “Por un Río Piedras unido en su diversidad” eran algunas de las frases que adornaban las hojas. Allí tambiémçn se pintaban las caras niños y niñas mientras sonaba la música típica y personas con máscaras de peces bailaban. Frente a la Plaza estaba el Mural Móvil Propuestero. Era una sábana en la que algunos dibujaron y escribieron mensajes. Allí, una persona pidió “rehabilitación con participación; otra exhortaba a los pasantes a defender su patrimonio; mientras que alguien más pedía un “Río Piedras verde”. El evento sirvió para informar a muchas personas sobre los cambios que planean hacer en Río Piedras. “En el día mucha gente preguntó y salieron voluntarios con altoparlantes”, explicó Pérez Quintero. Muchos de los negocios participantes tenían exposiciones fotográficas y otras actividades, como un maratón de grafiti, una siembra urbana, charlas, un cine foro y un recorrido histórico. Entre los que participaron estaban Boca-Boca, la Chiwinha, Il’ Jazz Club, Río Cantina Urbana, Teatro Becket, la Tertulia, Bang On T-shirts, Il’ carreto, la Librería Mágica, El Boricua y Taller Cé. “Las actividades no estaban totalmente llenas, pero la gente que fue es gente comprometida y que quieren hacer cosas. Salió un grupo que quiere tomar acción en la rehabilitación del casco, y hacer una rehabilitación participativa”, afirmó.