
La directora del Registro Demográfico, Wanda Llovet Díaz, expresó que su agencia sigue el mandato impartido por el gobernador, Ricardo Rosselló Nevares, de ser transparentes con la información pública.
“La información pública sobre las fatalidades se proveyó consistentemente conforme a la política pública de transparencia”, manifestó la funcionaria en un comunicado de prensa emitido por el Departamento de Salud este fin de semana.
“El 22 de enero, Caroline Buckee de la Universidad de Harvard solicitó información oficial sobre las fatalidades e interesaba una reunión. El 25 de enero se le envió comunicación oficial a la señora Buckee en la que se le expresó que la información de fatalidades en el 2017 se estaba analizando y revisando para poder proveerla de forma oficial y final”, aseguró Llovet Díaz.
“Se le informó además que este proceso de revisión es uno regular de la oficina gubernamental que se hace en coordinación con el National Center for Health Statistics. Se le informó la disponibilidad de los datos una vez terminara el proceso de revisión. Nunca se le negó acceso a los mismos”, sostuvo.
El Registro Demográfico informó que tiene disponible los datos de fatalidades y que se ha provisto a personas y entidades que la han solicitado incluyendo a la Universidad de George Washington, que realiza una investigación sobre las fatalidades tras el paso del huracán María a petición del gobernador Rosselló Nevares.
“Hemos brindado la información pública aun cuando se encuentra en el proceso de revisión junto al CDC. Por ley y en protección del derecho de intimidad, no todos los datos son públicos”, indicó la directora del Registro Demográfico.
Se indicó que en cuanto al requerimiento del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) sobre los certificados de defunción de cada persona, la Ley del Registro Demográfico define quiénes se consideran partes interesadas para recibir un certificado de defunción que significará el inscrito, si es de 1) años de edad o mayor, su padre, su madre, su representante legal, custodio legal o tutor, o los herederos del inscrito.
Informaron además que están cualificados para ello cualquier menor que a su vez sea padre o madre de un menor para lo cual se autoriza la expedición de actas relacionadas tanto para su persona como para su hijo(a) o una parte interesada será además la señalada mediante orden del Tribunal.
“La Ley no permite compartir los certificados de defunción con una persona que no demuestre cumplir con los requisitos en Ley”, afirma el comunicado.
El pasado martes los periódicos estadounidenses The New York Times y The Washington Post reseñaron que un estudio realizado por la Universidad de Harvard y publicado en la prestigiosa revista científica The New England Journal of Medicine, ubicó en alrededor de 4,645 la cantidad de personas fallecidas como consecuencia del paso del huracán María por la isla el 20 de septiembre de 2017.
Tras la divulgación de estos hallazgos, el Gobierno de Puerto Rico, a través del director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales (Prfaa, en inglés), Carlos R. Mercader, indicó que siempre habían esperado que el número de muertes fuese más alto que las 64 que se reportaban originalmente. Señalaron que por ello habían solicitado a la Universidad de George Washington que llevara a cabo un estudio, “el cual finalizará próximamente”, sobre la cantidad de muertes a causa del huracán María.