La Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) protestó ayer en los predios de la Escuela de Comunicación de La Universidad de Puerto Rico (UPR) por las supuestas acciones de acoso y censura llevadas a cabo por la profesora Carmen Enid Acevedo, encargada del programa Contrapunto, y Yolanda Zabala, directora de Radio Universidad.
“El fin de la manifestación es la cese y desista del abuso, atropello y hostigamiento laboral de parte de Acevedo y la directora Zabala”, especificó José Torres, líder de la HEEND.
José Torres, presidente de la HEEND. (Harry Sotomayor)
“El semestre pasado quedaron en que iban a atender la situación, cosa que no hicieron. Ante esa situación no nos quedo otra solución que no sea montar presión sindical porque ya está en lo absurdo y lo abusivo”, agregó Torres.
Los presuntos actos de hostigamiento empezaron en el año 2010 cuando Zabala de Radio Universidad le prohibió a los periodistas cubrir la huelga estudiantil que se llevaba a cabo en el recinto riopedrense de la UPR. La protesta tambien se llevó a cabo a raiz de la cancelación del noticiero mañanero de la emisora, Hoy en las Noticias, que fue sustituido por el programa Contrapunto.
De derecha a izquierda: Manuel Torres, Natalia Ramos, Roberto Morales Cabán (miembros del Departamento de Noticias) y Christie Capetta. (Harry Sotomayor)
“Como nosotros nos negamos a autocensurarnos pues ahi empezó el hostigamiento sutil”, explicó Natalia Ramos, reportera de Radio Universidad.
“No nos invitaban a reuniones importantes para discutir los temas a diario, si la administración no contestaba pues la nota no podia ir al aire y cosas similares. Una vez llega Acevedo en Julio del 2012, el acoso iba desde gritos, burlas y menosprecio del trabajo hasta la semana pasada donde hubo contacto físico", afirmó Ramos.
Ramos añadió que en un momento entró a su oficina y su computadora no estaba allí, siendo aislada del departamento de noticias de la emisora. Esta sección de Radio Universidad fue cerrada tres veces durante la huelga estudiantil del 2010. La administración tambien circuló un correo electronico en donde impedía que los empleados almorzaran juntos.
“Esta situación de acoso se ha ido denunciado oficilamente desde julio del año pasado. Se han hecho cartas y querellas a Eliseo Colón, a Zabala y a la rectora, Ana Guadalupe. El presidente de la UPR tiene una querella que atender y no la ha contestado y lo unico que yo puedo decir es que estan jugando con nuestra salud física, mental y emocional”, indicó Ramos.
Los miembros de la Hermandad fueron hasta la oficina de la directora de la estación radial, Yolanda Zabala, para solicitar una explicación sobre la situación. (Harry Sotomayor)
De otro lado, la profesora Acevedo envió una declaración por correo electrónico para hablar sobre el asunto.
“Respeto profundamente los derechos de los empleados unionados de la UPR. Las querellas que han sido presentadas serán debidamente contestadas dentro del término establecido. Confío en que vamos a lograr el objetivo de desarrollar un proyecto informativo de calidad”, dijo en la comunicación electrónica.
Torres espera que la administración de la Universidad entienda que estas acciones no son permisibles. De seguir el atropello, seguirán manifestándose.
A continuación, escuche las declaraciones de German Lagares, representante de la HEEND en el recinto riopedrense y Roberto Morales Cabán, periodista de la estación radial universitaria.
{mp3}heend{/mp3}