Hacienda Gosén y Empresas Norhem, situadas en las montañas de Moca, se abren paso ante la crisis económica, pues además de trabajar como una sola entidad empresarial, buscan implementar el diseño de un plan de exportación realizado por la estudiante Jaqueline Alvarado Inglés, de la Facultad de Administración de Empresas del Recinto de Río Piedras de la universidad de Puerto Rico (UPRRP).
Dicho plan de exportación se enmarca en la iniciativa Expo Partners desarrollada por la Compañía de Comercio y Exportación (CCE), que busca facilitar el que las empresas puertorriqueñas puedan internacionalizarse a través de una estrategia desarrollada por estudiantes de internado.
Alvarado Inglés fue escogida por Hacienda Gosén y Empresas Norhem gracias a la gestión de las profesoras Karen Orengo y Maribel Aponte, catedráticas de la Facultad de Administración de Empresas del recinto riopedrense, así como de la CCE y de PRiMEX, organización sin fines de lucro que brinda asesoría a empresas noveles.
Empresas Norhem es una compañía agrícola que se encarga de suplir materia prima a Hacienda Gosén, una desarrolladora de alimentos no procesados. Entre los productos que distribuyen se encuentran tostones de pana, tostones de plátano, plátano verde pelado, sopa de plátano, caviar de berenjena y canapé de calabaza. Cada uno de estos es sellado al vacío y no están afectados por preservativos.
Durante la realización preliminar del plan de exportación, Alvarado Inglés hizo un análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa en relación a la demanda del mercado.
Tras la investigación, la estudiante identificó que los productos desarrollados en Hacienda Gosén pertenecen al sector de alimentos especiales. Este sector del mercado abarca desde comida orgánica y natural, hasta alimentos que su materia prima es difícil de encontrar.
“Pudimos identificar que los productos pertenecen a esa clasificación (alimentos especiales) y que van dirigidos a un sector del mercado que no simplemente busca satisfacer su necesidad de comer, sino que está dispuesto a pagar un poco más de dinero para obtener otro beneficio. Estos beneficios pueden ser calidad o injerencias en la salud”, mencionó Alvarado Inglés.
Según la alumna, conocer estos detalles fue importante al momento de escoger el destino de exportación, los Estados Unidos. Agregó que la nación estadounidense tiene una gran diversidad cultural que disfruta de la gastronomía de lugares como Puerto Rico.
Como parte de las estrategias delineadas dentro del plan de exportación está la inserción de los productos en mercados pequeños, de forma tal que la empresa pueda cumplir a cabalidad con la demanda.
También, se buscará que los alimentos sean certificados por varias agencias estadounidenses, pues según lo analizado por la estudiante, esto le añadirá valor ante el sector de compradores que intentan impactar.
Alvarado Inglés recalcó además que Empresas Norhem y Hacienda Gosén continuarán su producción en Puerto Rico, pues no desean abandonar el mercado doméstico porque entienden que “hay la necesidad de productos alimenticios de primera calidad”.
Para lograr posicionarse en la Isla, las dos compañías han puesto en marcha una estrategia de mercadeo que abarca desde la identidad corporativa de la empresa hasta la repartición de muestras en varias localidades y supermercados.
En cuanto a su experiencia en el programa Expo Partners, Alvarado Inglés comentó que “ha sido una gratificante y sobre todo llena de retos. Aún así mi satisfacción es que una empresa de aquí podrá llevar a cabo un plan de exportación”.