
La decana de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Vivian I. Neptune Rivera, anunció hoy la creación de la Clínica de Ética y Responsabilidad Profesional.
En esta sección, los estudiantes de tercer y cuarto año de la Escuela de Derecho, ofrecerán representación y consejo legal en asuntos de disciplina y ética profesional a abogados y abogadas que presenten alguna desventaja producto de indigencia, mayoría de edad (adultos mayores), incapacidad física o mental, impedimento o adicción al alcohol o sustancias controladas, entre otras.
De acuerdo con el comunicado de la escuela, los y las estudiantes de esta clínica participarán bajo la supervisión de los profesores Guillermo Figueroa Prieto y Mayte Rivera Rodríguez. La necesidad de que exista representación legal gratuita a abogados y abogadas en desventaja que enfrentan procedimientos disciplinarios, se basa en la alta incidencia de casos de conducta profesional presentados ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico, indicó por su parte la profesora Rivera Rodríguez. Si bien para el 2010-2011 se presentaron 356 quejas contra abogados, para el 2014-2015, se presentaron 500 quejas.
Anualmente, los casos de conducta profesional representan alrededor del 30% de los casos resueltos por el Tribunal Supremo, superando así cualquier otra materia. Por diversas razones, una gran cantidad de abogados y abogadas involucrados(as) en estos casos no pueden contratar representación legal que les asista, con el riesgo de perder su título.
La Clínica de Ética y Responsabilidad Profesional es una de las iniciativas para el desarrollo del “Centro de Ética Legal” (CEL) en la Escuela. El CEL persigue establecer en Puerto Rico una entidad sin fines pecuniarios que sirva de vehículo para promover entre estudiantes de Derecho y abogados y abogadas las mejores normas de conducta profesional basadas en la ética, principios morales y el bien social, fomentando a su vez un verdadero acceso a la justicia en nuestro país, indicó por su parte el profesor Guillermo Figueroa Prieto.
Este esfuerzo, inspirado en el Ethics Bureau de la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale, sería un instituto único en su clase, tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos, ya que incluye diversas actividades relacionadas con el desarrollo y mejoramiento de la ética profesional, entre ellas: representar abogados y abogadas en asuntos de disciplina profesional; la disponibilidad para atender consultas de abogados y abogadas y emitir opiniones a ser publicadas para beneficio de la profesión; y realizar estudios de campo para auscultar la forma en que los abogados y abogadas de nuestro país practican la abogacía hoy día y los problemas que confrontan.
Para viabilizar el inicio de la Clínica de Ética y Responsabilidad Profesional y la creación del CEL, se contará con el apoyo del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.
Aquellos abogados o abogadas interesados(as) en obtener los servicios de la Clínica de Ética y Responsabilidad Profesional pueden comunicarse con el profesor Figueroa Prieto escribiendo a gfp.law@gmail.com o con la profesora Rivera Rodríguez a mayte.rivera@upr.edu.