La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg), la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) y el Departamento de Recreación y Deportes firmaron un histórico acuerdo colaborativo para crear el Centro de Investigación Multidisciplinario UPRAG-UPR-Arecibo en el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy (PNCRC).
“Con este acuerdo garantizamos un legado de investigación en las Cavernas del Río Camuy para beneficio de los estudiantes de UPR Aguadilla, UPR Arecibo y para el país. A través nuestra participación, realizaremos estudios socioeconómicos del impacto del PNCRC en la región norte central de Puerto Rico. También redactaremos y publicaremos la historia del parque”, sostuvo el doctor Nelson Arnaldo Vera Hernández, rector de UPRAG.
Según el comunicado, el centro de actividad académica, investigación multidisciplinaria beneficiará a la región Norte Central de Puerto Rico a través de la promoción de la investigación de las ciencias naturales, la geomorfológica e hidráulica en el karso norteño con énfasis en cuevas y ríos. A su vez, fomentará la investigación antropológica, histórica y social del parque y promoverá la conservación de cuevas a través de diversas actividades comunitarias.
“Para UPR Aguadilla esta iniciativa es vital porque nos permite investigar las especies de murciélagos que viven actualmente en el corredor subterráneo del Río y compararlo con la información recopilada anteriormente por los investigadores. También es un espacio propicio para realizar investigación subgraduada de las especies de aves que habitan en el bosque de las instalaciones del parque. A su vez haremos estudios de análisis químico en las aguas, terreno y plantas que ubican en el parque”, expuso el doctor Vera.
Como parte del convenio, UPRAg será responsable de asesorar a la Superintendencia del PNCRC en áreas relacionadas con métodos efectivos de mercadeo y de colaborar con la UPRA en el mantenimiento preventivo de las facilidades. Este acuerdo colaborativo se extiende hasta el 31 de diciembre de 2018.