El evento deportivo más importante de Centroamérica y el Caribe será el escenario para un seleccionado grupo de estudiante-atletas y oficiales activos en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Ellos aceptaron el llamado que hacen sus respectivos países para ahora vestir los colores patrios de sus nacionalidades del 14 al 30 de noviembre en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz, México.
El comisionado de la LAI, José E. Arrarás, expresó sentirse contento con la gran cantidad de estudiantes-atletas puertorriqueños e internacionales y oficiales que representarán a sus países en la vigésima segunda edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Los competidores y el personal están actualmente activos en los eventos deportivos y labores asociadas a la Liga, respectivamente.
“Estoy muy contento con la representación de la Liga en los Centroamericanos. Son estudiantes-atletas que continúan su desarrollo deportivo en las universidades, también eligen ser profesionales. Aquí el factor apoyo ha sido a través de cada director atlético que le otorga el estipendio que suaviza la carga económica, la comprensión, el plan de entrenamiento y la comunicación con sus respectivas federaciones, que hacen viable el entrenamiento para esta clase de eventos”, indicó el Comisionado de la LAI.
Los estudiantes-atletas son 31 y compiten en los deportes de natación, taekwondo, tenis, tenis de mesa, atletismo, lucha, judo, béisbol y levantamiento de pesas. Representarán las banderas de Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, Venezuela y Honduras. La representación universitaria en los oficiales suma a 25 entre entrenadores, terapeutas atléticos, dirigentes, médicos, prensa, delegados federativos.
La Universidad Interamericana encabeza el listado con diez. Sobresalen a nivel local el olímpico Wesley Vázquez de la Universidad del Turabo, quien correrá en los 800 metros; la cocodrila Alyzbeth Félix en el héptalo; Carelyn Cordero en tenis de mesa de la Interamericana; y la judoka Jeannette Rodríguez de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Entre los atletas internacionales encabeza el listado el medallista de plata olímpico en 400 metros de la República Dominicana, Luguelín Santos, que está inscrito en el relevo 4×400; la fondista María Mancebo que será rival de la boricua Beverly Ramos en los 3,000 metros obstáculos y 1,500 metros; y la nadadora Ericka Torruellas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
El presidente del Consejo Administrativo de la LAI y a la vez director atlético de la UMet, Ariel Ortiz, se unió a las palabras del Comisionado al saber la calidad de atleta que competirán bajo el nombre de las diversas instituciones, en especial con los de la UMet, donde por años ha sido cantera de atletas nacionales e internacionales con alto nivel en eventos del ciclo olímpico. Entre estos figura la colombiana Catherina Ibarguen, saltadora medallista en mundiales y Juegos Olímpicos que adoptó a Puerto Rico como su centro de entrenamiento. Actualmente, es un modelo a seguir por los Cocodrilos y Cocodrilas como excelencia académica, deportiva y liderazgo.
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe serán del 14 al 30 de noviembre en Veracruz, México.