
Decenas de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPRB) se mantienen en huelga indefinida, sujeta a la participación de 300 estudiantes en o más en los portones de la institución.
Así lo informó a Diálogo, el presidente del Consejo General de Estudiantes (CGE) de la UPRB, Kevin Robles Santiago, quien explicó que la Asamblea General de Estudiantes votó a favor de la huelga condicionada a la participación de los estudiantes.
“Voy a estar aquí hasta cuando los estudiantes quieran la huelga, si no vienen 300 estudiantes en un día, entonces se acaba la huelga, porque así se estableció en la asamblea”, expresó Robles al informar que la administración decretó un receso académico y administrativo por razón de la política de no confrontación.
El líder estudiantil indicó que el consejo se encarga de contar los estudiantes presentes en la huelga, a quienes se les pide identificación y programa de clases para que firmen la asistencia en los portones.
Según el presidente del CGE, entre los reclamos de los estudiantes para declarar la huelga se encuentran la renuncia del presidente de la UPR, Uroyoán Walker Ramos, la renuncia de la rectora de la UPRB, Margarita Fernández Zavala, que el Departamento de Hacienda le pague a la universidad lo que le debe y que en la UPR Bayamón se elimine la cuota de la universidad extendida, un reclamo que mantienen desde el año pasado.
Además, Robles señaló que otra de las mociones presentadas en la asamblea fue la creación de un comité de auditoría de estados financieros, “porque los estudiantes están interesados en ser parte de un comité que audite y mida las finanzas de la universidad, para hacer sugerencias de cómo estas pueden mejorar”. No obstante, el comité no ha comenzado a trabajar todavía “dado a la situación actual de huelga”.
Tras la Asamblea General de Estudiantes del Recinto de Río Piedras, en la que se derrotaron las propuestas de paro o huelga, algunos estudiantes se trasladaron a UPRB para mostrar su apoyo al movimiento huelgario, añadió Robles.
Sobre las conversaciones, el presidente sostuvo que la administración ha demostrado interés en llegar a acuerdos con los estudiantes y continuar la comunicación con los representantes del consejo.
Incidente con hombre armado
“Al culminar la asamblea, la rectora solicitó reunirse conmigo para escuchar los planteamientos y aclarar todo. Durante el día de hoy también hubo comunicación por un incidente ocurrido durante la madrugada, donde un individuo vino en su carro, acercándose a los portones, chocándolos intentando abrirlos. Los estudiantes le reclamaron que no lo hiciera, (y fue) cuando el individuo salió de su auto con un arma amenazando a los estudiantes”, detalló el presidente en referencia al incidente ocurrido a las 3:00 a.m.
Lorimar Santiago, estudiante que presenció lo ocurrido, explicó: “esta persona no es un estudiante, es alguien desconocido. La persona pasó varios minutos observándonos, luego se estacionó frente al portón tratando de tumbarlo”.
Según Robles, aunque había presencia de la policía del otro lado de la carretera, los agentes no intervinieron directamente en el asunto. Luego de pedirles asistencia de los agentes, diciéndole que había una persona armada ajena a los estudiantes y quien los estaba amenazando, “ellos sacaron sus armas, pero no cruzaron la carretera para este lado. Al ver esto, la persona se montó en su vehículo y se fue”.
Santiago mencionó, que a las 10:00 p.m. se decidió entrar a los predios de la institución por razones de seguridad de los que participan de la huelga. “Nosotros vamos a permanecer dentro de la universidad, mantenernos seguros, haciendo todo de manera pacífica. Queremos mantener nuestra seguridad primero”, mencionó la estudiante.
Durante un conversatorio frente a los portones, los estudiantes en huelga junto a representantes del CGE, resumieron los puntos acordados en la asamblea y mencionaron la importancia de la participación activa de todos los estudiantes para la continuación de la huelga.
Antonio Carbona Báez, profesor de ciencias sociales que se encontraba en el área de los portones, expresó que la decisión tomada en asamblea, “indica que los estudiantes de los recintos fuera de Río Piedras, están conscientes que son los primeros que van a sentir los recortes y la reorganización del sistema universitario”.