
El estudiantado del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) aprobó esta tarde una moción para celebrar una Asamblea Nacional Estudiantil en o antes del 16 de mayo.
Durante el pasado año académico, la asamblea nacional llevada a cabo en San Juan derivó en la declaración de una huelga sistémica, en la que algunas unidades vieron sus labores académicas y administrativas paralizadas por más de dos meses.
Aunque se llegó a proponer que la moción dispusiera que la asamblea nacional se llevara a cabo en Ponce, más adelante se enmendó para dejar a un lado ese asunto.
La convocatoria a la asamblea nacional incluiría, al igual que en el 2017, a la Escuela de Artes Plásticas y el Conservatorio de Música, junto a las 11 unidades del sistema UPR.
Con una asistencia que llegó a alcanzar oficialmente los 2,084 alumnos del total de 13,410 matriculados, el RUM sostuvo su segunda asamblea general del año 2017-2018.
Además de oficializar la convocatoria a una nueva asamblea nacional, el estudiantado del RUM discutió las premisas que se incluyen en el plan fiscal revisado que fue sometido a la Junta de Control Fiscal (JCF).
Luego del informe del representante estudiantil subgraduado ante la Junta de Gobierno, Efraín Rodríguez Ocasio, se aprobó una resolución que emplaza al máximo cuerpo rector de la institución a oponerse a los recortes que contempla el plan fiscal del gobierno para la UPR, “de forma que cumplan con sus constituyentes, quienes se han opuesto al plan fiscal certificado en todos los foros con representación mayoritaria de la comunidad universitaria”.
En la primera asamblea general, los estudiantes del RUM aprobaron retirarle la confianza a los seis miembros de la Junta de Gobierno nombrados directa o indirectamente por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares.
Asimismo, la resolución aprobada esta tarde exige a Rosselló Nevares, expresar “su postura con respecto a las recomendaciones que hace la JCF a la UPR” y que “declare, inequívocamente, su política pública respecto a la Universidad de Puerto Rico”.
Todas las versiones que se han sometido del plan fiscal del gobierno recortan el financiamiento público a la UPR en más de 50%.
Por esa línea, la resolución exige igualmente que se declare a la UPR como un “servicio esencial” mediante una enmienda a su ley orgánica, así como que la JCF divulgue los resultados de la auditoría a los incentivos contributivos concedidos al sector privado en Puerto Rico, “y que con dicho análisis, solo certifique el plan fiscal del Gobierno de Puerto Rico que distribuya los recortes gubernamentales de acuerdo con el empleo que generan y la actividad económica que producen”.
Otro de los puntos en agenda pretendía establecer qué tipo de representación estudiantil tendría el RUM ante la Comisión Multisectorial de Reforma Universitaria.
El miembro de la Junta Universitaria, Barkley Cabrera propuso que se conformara un “concilio” de 13 alumnos que asesorara al delegado estudiantil ante la comisión. Luego del debate sobre la moción, sin embargo, se levantó una cuestión de quórum que constató que menos del 10% del estudiantado se encontraba presente en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez, dejando el asunto en el aire y tornando la asamblea en una de carácter informativo.
Los cuatro estudiantes nominados para formar parte de la comisión fueron Abel Urban, Esteban Vizcarrondo, Angeli Rivera y Oscar Ojeda. La selección entre este grupo se hará mediante votación electrónica.
Una moción para que el estudiantado se uniera a las manifestaciones del 1 de mayo —y que exigía a la administración que concediera un receso académico con ese propósito— tampoco pudo ir a votación antes del cierre de los trabajos a eso de las 3:21 p.m.