“Los estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico (EAPD) se están sometiendo a uno de los peores periodos en la historia de la universidad”, apunta el comunicado de prensa.
De acuerdo al estudiantado de la EAPD, la institución ha sufrido la reducción de presupuestos asignados a consecuencia de la crisis económica que arropa al país y el mal manejo de fondos, así como la falta de alternativas administrativas han desembocado en una supuesta duplicación del déficit.
Asimismo, los estudiantes afirman que en reacción a la crisis, la Junta de Directores y la administración de la EAPD ha impuesto una cuota fija de $650 a la matrícula.
Como reseñamos hace unos días, esta cuota ya fue impuesta a los estudiantes de nuevo ingreso y se espera que para el 2017 se le aplique al resto del estudiantado. Esto desembocó en la paralización de la entidad académico–superior el martes.
“Ellos [la administración] alegan que dicha cuota subsanará las necesidades de los talleres, pero realmente la prioridad es sufragar las deudas de la institución”, aseguró Raysa Rodríguez, portavoz del movimiento estudiantil.
Y, tal parece, que la situación fiscal de la EAPD va en picada. En los últimos cuatro años la institución ha sufrido una disminución de $441,000 en su presupuesto proveniente del Fondo General.
Al presente, son muchas las deudas por pagar. La información provista a este medio digital apunta a que la EAPD tiene en agenda el pago de una deuda que se aproxima a los $386,000.
El informe compartido (Memorial explicativo del presupuesto recomendado 2016 – 2017), indica que de ese total unos $308,000 corresponden a deudas con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y añade que la institución cuenta con un Plan de Pago hasta enero de 2020.
No solo eso, unos $38,000 corresponden a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, y otros $35,000 producto del Sistema de Información Estudiantil (Innovasoft).
Del mismo modo, se informó que un monto de alrededor de $6,000 corresponde a otros gastos institucionales.
Según el memorial explicativo, el total de deudas del año fiscal 2015-2016 refleja un aumento de $121,805 por ajuste a la deuda con la AEE si lo comparamos con el del año fiscal 2014-2015. Pero, la EAPD cuenta con una sentencia final por la cantidad de $20,730 y el término para cumplir con la misma es octubre de 2018.
El informe destaca que para el 31 de mayo la EAPD redujo en un 70% el gasto de nómina a empleados de confianza, con el propósito de cumplir con las disposiciones de la Ley Núm. 66-2014. Tal movida generó un ahorro de $120,684.
Sin embargo, a la EAPD no le fue sugerida la Asignación Especial en el Presupuesto Recomendado 2015-2016, luego que la institución no solicitó fondos adicionales a través del año fiscal 2014-2015 provenientes del Fondo General.
Así las cosas, el presupuesto actual, disponible durante el año fiscal 2016-2017, es de $2,124,000. No obstante, la EAPD no cuenta con fondos federales que provoquen ajustes a ese presupuesto tras los recortes.
Todo indica que desde el año fiscal 2014-2015 se han reflejado las consecuencias negativas que pudieran generar las reducciones en asignaciones presupuestarias.
Se hacen sentir los estudiantes
Entre los reclamos estudiantiles se destaca la derogación de la cuota de $650 y se exige a la administración la participación del estudiantado en la toma de decisiones de la EAPD.
En esa línea, el pasado viernes los estudiantes de la EAPD realizaron una manifestación frente a La Fortaleza que contó con el respaldo del Campamento Contra la Junta de Control Fiscal y además, logró un diálogo con funcionarios del gobierno.
“Se nos notificó que los nuevos nombramientos de nuestra Junta de Directores ya se encuentran en la oficina del gobernador Alejandro García Padilla. Esto supone que dentro de muy poco tiempo sean nombrados nuevos integrantes a la junta, quienes deben trabajar para establecer un plan de rescate fiscal y redirigir la institución hacia nuevos proyectos que nos integren dentro de la visión que actualmente la escuela carece”, reza la comunicación del Comité de Defensa de los Estudiantes.
“Las funcionarias también nos explicaron sobre lo que implica la Junta de Control Fiscal en la isla y cómo el Plan de Ajuste Fiscal puede afectar a la universidad en el momento en que comiencen los comentados recortes a las agencias públicas”, añade.
Los estudiantes sostienen que como opción se considera una moratoria avalada por el gobierno central, una que permita “un respiro” a la EAPD y a sus deudores. Esa medida, dicen, puede ayudarles en sus reclamos y exigencias sobre el asunto de la cuota de $650.
También, la evaluación de los estudiantes supone que la moratoria pudiera eliminar la presión que genera la falta de un presupuesto menos limitado y brindaría flexibilidad para evitar la toma de decisiones neurálgicas como la de restaurar la cuota de las clases de taller.
En un correo electrónico dirigido a toda la comunidad de la EAPD el 25 de mayo del año en curso, el rector interino, Carlos Rivera, anunció la aprobación de una reestructuración por concepto de cuotas regulares y cuotas de taller/laboratorio que se realizó en reunión ordinaria de la Junta de Directores el 9 de mayo.
A esos efectos, Rivera detalló que a partir del primer semestre académico 2016-2017 las cuotas regulares serían sustituidas por una cuota fija de $300 y las cuotas de taller/laboratorio a una Cuota Uniforme de Taller y Renovación Tecnológica de $350, por lo que el cargo total al semestre totalizaría $650.
El rector interino adelantó que el ajuste permitiría mejorar servicios académicos e institucionales mediante la compra de equipo y la optimización de las facilidades.
La comunidad estudiantil ha comunicado que el ejercicio de negociar con la Junta de Directores actual será infructuoso en la medida que permanece incompleta, de manera que continuarán ejerciendo presión de forma pacífica.
“Seguimos firmes en nuestras acciones pacíficas que se toman a partir de las asambleas, las cuales han probado ser fructíferas para seguir auto-gestionando nuestra universidad hacia el centro inclusivo y transparente que anhelamos”, sentenciaron.