
Como un “atentado en contra de la autonomía universitaria” así catalogó la presidenta del Consejo General de Estudiantes (CGE) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), Wilmarí de Jesús, las acciones que impulsó el Comité de Transición Entrante del gobernador electo Ricardo Rosselló hacia el principal centro docente del país.
La estudiante se refirió a la designación de personas “enlaces” en las once unidades de la UPR, que forma parte de un proceso de transición inusual que impulsa el gobierno entrante.
“Las acciones del gobernador electo son un atentado claro contra la autonomía universitaria. Además, el mismo no ha querido acceder a reunirse con el sector estudiantil como le fue solicitado hace ya más de una semana. Pudiese parecer que el gobernador entrante no pretende tomar en consideración la opinión del estudiantado ni la de la comunidad universitaria en general”, esbozó de Jesús.
El nombramiento de estos subcomités por recinto fue hecho por el presidente del Comité de Transición entrante, Elías Sánchez Sinfonte, quien por medio de una carta dirigida a la presidenta interina de la UPR, Celeste Freytes, explicó que “estas personas serán las únicas autorizadas para requerir información en cada recinto de la UPR a nombre del Comité de Transición Entrante”.
Algunas de estas personas son profesores de la UPR, como es el caso de José Garriga Picó, Luis Ferrao y Hayde Pérez Kraft.
“Es la primera vez en la historia de Puerto Rico que se hace esta especie de nombramientos por parte de un comité de transición. Dado a la naturaleza del primer centro docente como institución, siempre se le exime de ser parte de estos procesos; sin embargo, en esta ocasión la administración entrante está trastocando la libertad y el poder autónomo del que goza la universidad”, añade el parte de prensa enviado por el CGE de la UPRRP.
A las expresiones se unió el presidente del Consejo de Estudiantes de la Escuela de Derecho, Giancarlos Colberg, quien manifestó preocupación respecto a cuáles serán las funciones de estos subcomités.
“Es alarmante esta repentina y poco transparente designación de subcomités. Por un lado, desconocemos qué se estará haciendo desde estos. Por otro, abunda a la desconfianza entre la comunidad universitaria, especialmente luego de escuchar mencionar posibles recortes de $50 a $150 millones”, sostuvo.
En cuanto a la solicitud de reunión sometida la semana pasada, de Jesús reiteró la petición, pues la intención de la misma es evaluar y dialogar las medidas que se tienen que tomar en la UPR.
“Sabemos que los tiempos que vivimos se hacen necesarios los esfuerzos por maximizar la eficiencia en todas las áreas del gobierno, pero es imprescindible que se tomen en cuenta todos los puntos de vista posibles antes de tocar la educación superior a la que el pueblo puertorriqueño tiene derecho. El gobierno entrante debe recordar que la Universidad de Puerto Rico no es cualquier corporación pública; sino la institución con un valor social, económico y cultural incalculable”, puntualizó la estudiante.