El estudiantado del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) culminó hoy su tercer y último día de paralización con una marcha a lo largo del Centro Médico para llevar sus reclamos en defensa de la salud y la educación y a favor de una auditoría de la deuda pública. A través del Movimiento Estudiantil de Salubristas Unidos (MESU), constituído el pasado sábado, 8 de abril, los manifestantes buscarán mantenerse activos en la lucha estudiantil.
Varias decenas de alumnos de la salud recorrieron la institución hasta llegar a la plazoleta del Centro Médico y sentarse a dialogar sobre los efectos de los recortes de $450 millones a la Universidad, propuesto por la Junta de Control Fiscal. Junto a pancartas que leían “Tú también te afectas con la Junta” y “la lucha nos da lo que la ley nos quita”, los estudiantes escucharon a sus compañeros y a sus profesores dar su opinión sobre el tema.
Tanto poesía declamada como lágrimas derramadas fueron el saldo del intercambio de experiencias sobre la paralización que se dio en la Plazoleta del principal centro hospitalario del área metro. La poesía la puso un hombre que recitó a Julia de Burgos en “Desde el Puente de Martín Peña. Los sollozos los brindó la estudiante Natalia Fernández y fueron productos de la emoción ante la batalla que, para ella, sostiene por la supervivencia de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
Por otro lado, algunos estudiantes manifestaron que debido al proceso de paro pudieron establecer más lazos entre ellos y conocer las particularidades de cada una de las seis escuelas. Y es que, como manifestaron en la asamblea extraordinaria que aprobó la paralización, el estudiantado de cada una de las escuelas (enfermería, farmacéutica, medicina, dental, profesiones de la salud (EPS) y salud pública) tiene diferentes grados de organizaciones y demografía social.
“Lo que se ha formado aquí aparte de ser algo histórico es algo que nos ha unificado como estudiantado. Las escuelas ya no actúan como unidades segregadas, por lo menos, en este movimiento que está aquí” estableció Martín Negrón, estudiante de Terapia Física.
Posterior a la marcha y el conversatorio en la plazoleta, los alumnos se trasladaron al edificio principal del RCM, el Guillermo Arbona, para montar un piquete frente al puente que avisa las instalaciones del Recinto.
Allí, al son del clásico “Lucha sí, entrega no” y de consignas modificadas para hacer alusión a Ciencias Médicas, los manifestantes recibieron apoyo de transeúntes y personas en carro que pasaban por el Centro Médico. A lo lejos, se podían observar varias casetas de campaña, en las que los estudiantes pasaron las noches durante su paralización.
Mientras, los estudiantes colgaron una figura que representaba a la UPR y hacía alusión a “lo que le están haciendo a la Universidad” con los recortes millonarios a su presupuesto. La efigie pendía del puente sobre la vía principal, que conecta el edificio principal con el estacionamiento aledaño.
Durante el piquete, los portavoces del MESU aprovecharon para llevar a cabo una conferencia de prensa sentados en el piso para explicar los logros de las acciones tomadas por el estudiantado y el futuro de su Movimiento.
Aclaran situación en las clínicas durante el paro
Puesto que durante el paro surgieron dudas sobre la continuidad de servicios al público por parte de las clínicas en las que participan estudiantes del Recinto, el MESU sacó partido al momento para tocar el tema.
“Nosotros queremos que en todo momento, las clínicas sigan trabajando”, expresó Isabel Andújar, estudiante del programa de maestría en Terapia Ocupacional de la EPS.
Mediante una comunicación escrita, el MESU alegó que las únicas clínicas que cesaron de ofrecer sus servicios durante el paro fueron la Clínica de Psiquiatría y la Clínica General de Medicina Dental, pero por razones ajenas a la paralización.
“El estudiantado en ningún momento ha pedido el cierre de las mismas (las clínicas), ni ha impedido el paso de peatones y pacientes en los predios”, lee el comunicado. De la misma forma, dejaron claro que tampoco se afectaron las rotaciones ni las investigaciones puesto que desde la asamblea se estableció que la Junta Coordinadora de Seguridad garantizaría su continuidad.
“Reiteramos que la decisión de cerrar estos servicios no fue de los y las estudiantes. Por tanto, siguiendo los acuerdos establecidos durante la Asamblea Extraordinaria de Estudiantes del RCM, todo aquel personal esencial para la continuación de investigaciones o servicios clínicos no ha tenido, ni tendrá, inconvenientes en el cumplimiento de sus funciones”, sentenció el documento enviado a la prensa.
Por otra parte, los portavoces de movimiento declararon que queda del estudiantado determinar cuáles serán las próximas acciones en su lucha contra los recortes y por la auditoría.
“MESU se conformó para lidiar con las 72 horas, hay un deseo de realizar un cambio ¿Cuál será el próxima paso en específico? Aún no se ha decidido porque eso no es decisión de los que estamos aquí como portavoces sino de todos”, dijo Martín Negrón sobre los planes una vez culminado el paro.
A continuación una fotogalería de lo ocurrido en el día de hoy:
También incluímos la transmisión en vivo que realizó Diálogo a través de Facebook Live: