El Consejo de Estudiantes de la Escuela de Comunicación (CEEC) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico condenó, a través de un comunicado de prensa circulado entre los medios de comunicación, la toma de decisiones de manera vertical por parte del director de la Escuela, Eliseo Colón Zayas, con respecto a la administración y programación de Radio Universidad
“No podemos enterarnos de las cosas que suceden en Radio Universidad y que nos afectan por meros rumores de pasillo y sin que se nos consulte, como sucedió anteriormente con la cancelación del noticiario Hoy en las noticias, y más recientemente con los cambios en Contrapunto”, denunció el presidente del CEEC, Emmanuel Estrada López.
A tales efectos, el CEEC propone la implantación de una Junta de Gobierno compuesta por once integrantes que constituyan los diferentes sectores presentes en el quehacer de Radio Universidad y en la agenda noticiosa del País. De esta manera, garantizamos que la toma de decisiones sea compartida y cuente con el aval de estudiantes, profesores y personal laboral, para así evitar que continúe el patrón de arbitrariedad ejercido por el director durante su estancia.
Consideramos que la diversidad de opiniones y enfoques fortalece la gestión y el desarrollo de todo proyecto educativo, en especial en lo referente a la transmisión del quehacer académico, cultural, educativo y artístico.
Otro de los problemas con la toma de decisiones de manera unilateral es que se cancelan programas que sirven de espacio de práctica para estudiantes de la Escuela. Con esta Junta de Gobierno también se persigue velar por los intereses de los estudiantes y garantizar su participación en los espacios radiales de la emisora, a modo de talleres.
En ocasiones anteriores, profesores de la Escuela de Comunicación, la Asociación Puertorriqueña de Estudiantes de Periodismo, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios, gran parte del personal que labora en Radio Universidad y organizaciones profesionales como la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, también han expresado grandes preocupaciones sobre la forma en que se establece la política pública y la línea editorial de Radio Universidad, sostuvo el CEEC en su comunicado de prensa.