
La Coordinadora Paz para las Mujeres lanzó una campaña de pantallas informativas públicas en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
“La violencia de género, en sus diversas manifestaciones, continúa intensificándose silenciosamente en Puerto Rico. A la vez, poco se habla de las soluciones enfocadas en la prevención. Quienes sí trabajan desde un enfoque preventivo son las organizaciones de servicio que continuamente elaboran programas para enfatizar desde las comunidades la importancia de vivir en un entorno sin violencias. Son estas mismas organizaciones de servicio las que están siendo constantemente amenazadas con recortes a los fondos que les permiten realizar su trabajo”, dijo María Cristina Muñoz Vega, especialista de Medios y Comunicaciones de la Coalición Puertorriqueña Contra la Violencia.
La entidad sin fines de lucro estimó en 63 los feminicidios en lo que va de 2023, según datos del Observatorio de Equidad de Género, lo que incluye 19 feminicidios íntimos y cuatro niñas asesinadas. Además, indicó de 40 intentos de feminicidios.
“No debemos olvidar que estas cifras sólo representan los casos que han sido reportados. Día a día la vida de las mujeres y niñas es vulnerabilizada, tanto en las calles como bajo su propio techo. En un escenario donde atender la violencia de género fuera prioridad por parte del componente gubernamental, no existieran estos obstáculos en la otorgación de fondos. Dentro de esta realidad, al conmemorar en noviembre de 2023 en Puerto Rico, y en el mundo, el Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, agregó Muñoz Vega.
Indicó que desde la Coordinadora Paz para las Mujeres “exigimos vivir sin miedo. Este reclamo lo estamos presentando con mensajes colocados en billboards alrededor del país. En estas vallas publicitarias reflejamos asuntos pertinentes a la cruda y violenta realidad a la que nos enfrentamos diariamente las mujeres y se dividen en cuatro puntos: feminicidios, vivienda, perspectiva de género y autonomía sobre nuestros cuerpos”.
La organización exhortó al país a que compartan en las redes sociales las fotos y el mensaje de las vallas publicitrias con los etiquetas de @pazmujer.
“Además, apoyar nuestra campaña de recaudación ‘Ante la violencia, nos tenemos’ cuyo propósito es alimentar un fondo de emergencia para la recuperación de sobrevivientes de violencia de género. La disponibilidad y el acceso a este fondo ha logrado apoyar a más de 700 sobrevivientes. Los donativos pueden realizarse a través de: pazparalasmujeres.org/donar/ o en la opción de “donar” en ATH Móvil bajo /pazmujer”, dijo Muñoz Vega.
###