“Llegó el fin de una era en el mundo de la televisión”. Así se expresaron productores y profesores puertorriqueños a raíz de la muerte de Francisco “Paquito” Cordero, uno de los pilares centrales de la programación televisiva local. El veterano productor puertorriqueño, de 77 años, falleció durante la mañana de hoy, 6:00 a.m., en su residencia acompañado de toda su familia, esposa, hijos y nietos, luego de enfrentar problemas respiratorios durante los últimos años de su vida. Para conmemorar la vida de Paquito Cordero, el gobernador Luis Fortuño decretó tres días de duelo, a partir de mañana, en memoria de Cordero. El Mandatario expresó que “Paquito no sólo compartió su talento a nivel internacional, sino más bien, mediante su humildad, dedicación y entrega con nuevos y futuros artistas, prefería que fueran otros quienes llegaran al escenario mundial, exaltando siempre los tributos de los artistas de ésta su tierra que le vio nacer”. Debido a este repentino fallecimiento, profesores de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se mostraron preocupados por la responsabilidad que tendrán que enfrentar, tanto ellos como los estudiantes de las carreras de audiovisual, tras la muerte de figuras cumbres de la televisión como Paquito Cordero y Don Tommy Muñiz, quien murió el pasado 15 de enero de este año. “Las nuevas generaciones tienen la responsabilidad de emular o por lo menos tratar de igualar el trabajo mediático de Paquito Cordero”, comentó el profesor José A. Rivera González. Para Rivera González, este actor, guionista y productor, deja un vacío inmenso e insustituible en el ambiente artístico puertorriqueño. Por su parte, el catedrático Rafael G. Gracia Machuca coincidió con Rivera González al expresar que los profesores y los estudiantes del campo audiovisual tienen que cambiar su mentalidad para buscar nuevas maneras y alianzas que permitan exportar la producción boricua. “Hay que ampliar el foco y la visión de nuestra producción local. Tal vez no haya que reinventarla, sino repensarla”, comentó Gracia Machuca. Para este catedrático, con la muerte de Paquito Cordero finaliza una generación de producción. Se extingue una manera de hacer televisión de calidad con grandes espectáculos. Mientras, según publicó hoy el El Nuevo Día, el productor y actor Jacobo Morales se expresó preocupado debido a que muchas personas a su alrededor con las que ha compartido y vivido han muerto recientemente. Morales catalogó estas pérdidas como el fin de una era en el mundo de la televisión.
Paquito Cordero se inició en la radio a principios de la década del 50 mientras era estudiante en la UPR, donde hizo un bachillerato en teatro. Este productor, reconocido por el famoso programa “El Show de las 12”, que se transmitió a través de Telemundo desde 1965 hasta que fue cancelado en el 2005, incursionó en la televisión desde 1954. Cordero llegó a establecer la empresa de comunicaciones, Paquito Cordero Productions, con más de 10 divisiones, que iban desde la producción de programas de televisión y películas de cine, hasta la venta de anuncios publicitarios; convirtiéndose así en el primer productor independiente de Telemundo. Sus primeras producciones fueron programas como “Mímicas del Monte” y el show de “Mapy y Papi”, junto a Mapy y Fernando Cortéz. También produjo los programas “El Show Ford”, “La Taberna India”, “Noche de Gala”, ‘En Casa da Juanma y Wiwi”, “Los Kakucómicos” y “Menudo”. Además, Cordero desarrolló la habilidad de buscar talentos y fue así como laboró como representante artístico de Lucecita Benítez, Chucho Avellanet, Nydia Caro y otros artistas. En el 1972, su compañía obtuvo los derechos para producir el Certamen OTI En noviembre de 2005 recibió el premio Silver Circle Award, otorgado por la Academia Nacional de las Artes y Ciencias de la Televisión, por su extensa trayectoria en la pantalla chica. Según se transmitió en la cadena de radio WKAQ, este legendario productor de televisión y radio también dejó grandes huellas en figuras artísticas de renombre y en especial en el comediante Juan Manuel Lebrón quien comentó que “ese fue mi consejero. El que le me ha hecho vivir de lo que sé hacer: del arte”.