“Cuando el misterio es demasiado impresionante, es imposible desobedecer.” – Antoine de Saint-Exupéry.
El Principito (o Le Petit Prince en francés), una de las obras más reconocidas y fascinantes de la literatura universal. cumple hoy, martes 6 de abril, 68 años de haberse publicado por primera vez. El escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry lo escribió en su lengua natal, pero ha sido traducido a más de ciento ochenta idiomas y dialectos, y ha vendido más de 80 millones de ejemplares.
Saint-Exupéry escribió la obra en un hotel de Nueva York, inspirado en la época en que trabajó como aviador para Aeropostale en Argentina, durante los años 30.
La historia narra el cuento de un aviador que, tras sufrir una avería en su avión, se queda varado en el medio del desierto del Sahara. Ahí se encuentra con un pequeño niño que dice ser proveniente del espacio, de un diminuto y remoto asteroide llamado B-612.
Pero ¿qué es lo que hace a este cuento corto tan famoso? Muchas veces ha sido catalogado como literatura infantil por lo fácil que resulta su lectura, sus breves páginas, la simplicidad aparente de su historia y los dibujos originales de Saint-Exupéry, que casi son garabatos.
Pero entre sus líneas, el pequeño príncipe trata, mediante el uso de hermosas metáforas, temas tan profundos como el significado de la vida, el amor, la amistad, la madurez, la muerte y el adiós. Todos sus personajes son símbolos, cosa que hace que el texto tenga una gran carga semiótica. Muchas han sido las interpretaciones que millones de lectores le han dado a cada episodio del cuento, sin que ninguna esté necesariamente errada.
Además, son muchas las frases célebres que han salido de este cuento, siendo la más popular, la famosa cita: "No se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos".
La empresa francesa Fnac y el diario parisino Le Monde, hicieron un sondeo en 1999 y El Principito quedo de cuarto entre los 100 libros del siglo XX. Ha tenido una adaptación cinematográfica en formato musical (The Little Prince de 1974) con Gene Wilder y Bob Fosse, y una versión como corto de animación "stop-motion" en 1979. Ha tenido también varias adaptaciones para series animadas de televisión, incluyendo una de animación japonesa y una versión alemana; y próximamente se estrenará una nueva serie animada de 52 episodios que promete ser de gran envergadura (coproducida por France Télévisions, la cadena alemana ARD y Sony, con un presupuesto de 18 millones de Euros). Por si fuese poco, se ha anunciado ya que se estrenará una película de animación en 3D en el 2014 que narrará esta clásica historia.
De igual modo, una segunda parte titulada "El Regreso del Joven Príncipe" escrita por el empresario y poeta argentino Alejandro Roemmers, fue publicada en el año 2000. Aunque contó con el aval de los miembros restantes de la familia Saint Exupéry, e incluso Frederic D'Agay, sobrino nieto del escritor, escribió el prólogo, las aventuras del joven príncipe, ahora adolescente, que conversa con un motorista que lo recoge en una autopista de la Patagonia, no tuvo muy buena recepción del público lector, por parecerse más a un libro de autoayuda que a la pieza original.
Saint-Exupéry dedicó su libro "al niño" que todas las personas mayores fueron alguna vez. Si tomamos en cuenta que este libro tiene ya 68 años, lo esencial sigue siendo invisible a los ojos, el país de las lágrimas sigue siendo igual de misterioso y son muchos los niños que hoy en día son adultos, que han leído este cuento tan mágico. Si usted es uno de los que aun no lo ha hecho, hágalo, no importa la edad que tenga, pues al fin y al cabo, está dedicado al niño que sigue dentro de usted.