
Aunque no ofreció detalles específicos, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, dijo hoy que dentro del propuesto Código de Incentivos para atraer negocios se establecerán algunos beneficios para la Universidad de Puerto Rico.
Sus declaraciones las hizo en un breve aparte con Diálogo durante la sexta edición del Puerto Rico Investment Summit 2019 que reúne a cientos de empresarios para ofrecerles información sobre los incentivos y ventajas de invertir en la isla.
El gobernador dijo que dentro del Código de Incentivos, que se someterá a la Legislatura en la actual sesión legislativa, habrá “una serie de cosas” que “tienen que ver con la Educación y los estudiantes”.
“Van a haber beneficios para los estudiantes y la Universidad”, aseguró el gobernador a insistencia de Diálogo sobre si los incentivos específicamente beneficiarán a la Universidad.
Los posibles beneficios, de convertirse en realidad, vienen en momentos en que la UPR enfrenta su peor situación fiscal debido a la eliminación de subsidios que le otorgaba el gobierno.
El 10 de enero pasado oficiales de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibieron la notificación que sus 11 recintos habían sido puestos bajo el estatus de show cause (muestra de causa) por la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) debido a que ciertos informes financieros auditados no se habían entregado.
No obstante, la UPR ya llevaba 20 meses tratando de responder a las preocupaciones de la agencia acreditadora en torno a que su proceso interno de planificación es deficiente y el impacto de los recortes presupuestarios en su capacidad de poder operar.
El 14 de enero la UPR entregó los estados financieros auditados del 2017, en los que la firma Ernst & Young, contratada por la universidad para prepararar dichos informes, expresó preocupación por la estabilidad fiscal de la universidad ante los problemas fiscales que tiene el gobierno central, según publicó el periódico Caribbean Business el pasado 25 de enero.
Actualmente la UPR, ya no cubre el 100% de las exenciones a los empleados de la institución ni a los atletas y agrupaciones artísticas sino solamente el 50%.
La Junta de Gobierno de la institución enmendó las disposiciones sobre exenciones de matrícula a finales de julio pasado. Solo se mantuvieron las exenciones totales para las ayudantías a estudiantes graduados, los estudiantes con matrícula de honor y representantes estudiantiles en la Junta Universitaria y la Junta de Gobierno.
La autora es periodista y profesora de la Universidad de Puerto Rico en Carolina.