
Aunque ya la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR) había aprobado enmendar el proceso de búsqueda y consulta para el presidente en propiedad de la institución con el fin de extenderlo hasta diciembre y permitir la participación de nuevos candidatos tanto de la Isla como de Estados Unidos, recientemente el gobernador Ricardo Rosselló Nevares recomendó buscar candidatos a nivel internacional.
“La universidad enfrenta múltiples retos, tanto académicos como financieros que necesitan el mejor talento disponible con la experiencia para sacar adelante una universidad exitosa y autosuficiente a nivel fiscal. El gobierno central lo está haciendo para las importantes posiciones de Inspector General y para el Director de la Autoridad de Energía Eléctrica”, sostuvo el primer ejecutivo.
El presidente de la Junta de Gobierno, Walter Alomar Jiménez, agregó que “es necesario evaluar el mejor talento a nivel local y mundial”. Agregó que para hacerlo, “no podemos limitar el proceso de selección del presidente sino ampliarlo”.
El período para que todo aspirante someta la documentación requerida por el Comité de Búsqueda y Consulta de la Junta vence el 31 de enero de 2018 y se ha publicado la convocatoria tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos. La Junta había extendido dicho término al 31 de octubre de 2017 debido a que los distintos paros universitarios retrasaron el proceso. Se extendió por segunda ocasión como consecuencia del paso de los huracanes Irma y María.
Según el nuevo calendario aprobado por el ente rector de la institución, el 12 de febrero del año entrante le corresponde al comité entregar los expedientes de los candidatos a los senados académicos de cada recinto, y estos tendrán hasta el 12 de marzo para entregar sus informes a la Junta de Gobierno.
Luego de evaluar dichos informes, el comité deberá emitir a la Junta su recomendación para la designación del nuevo presidente para el 23 de marzo de 2018.
La UPR ya cuenta con cinco profesores locales que aspiran al puesto –Arturo Avilés, Carlos Colón de Armas, Nivia Fernández, Miguel Muñoz y Martha Quiñones– quienes ya participan del proceso y entregaron sus planes de trabajo
Todo aspirante deberá presentar su solicitud acompañada de un plan de trabajo o ensayo que no excederá diez páginas, en el que destaque sus atributos y experiencia de mayor relevancia al puesto que aspira. Además, expondrá su propuesta sobre cómo atender las metas trazadas en el plan estratégico de la Universidad, en armonía con el Plan Fiscal sometido a la Junta de Control Fiscal o cualquier versión enmendada del mismo.
Las solicitudes deberán ser dirigidas al Comité de Búsqueda y Consulta de la Junta de Gobierno de la UPR, y sometidas por correo regular a la Secretaría de la Junta, en la siguiente dirección: P.O. Box 23326, San Juan, P.R. 00931; o por correo electrónico a: consulta.jg@upr.edu. Para aclaraciones o información adicional sobre el proceso, pueden comunicarse al 787-758-3350 x.2200/2205.