La matrícula de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) eligió hoy en asamblea general a Jannell Marina Santana Andino como la nueva presidenta de la Junta de Directores de ese gremio.
En el cónclave, celebrado en la facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, la Junta de Directores de la Heend informó a la matrícula sobre los resultados, hasta el momento, de las negociaciones del plan médico único y el convenio colectivo.
“Actualmente nos encontramos negociando la garantía del plan médico para este año. Tras diversas reuniones, hemos logrado que se incluya en el plan presupuestario de la Administración Central [de la Universidad de Puerto Rico] los $600 que corresponden a la aportación patronal”, explicó José Torres Rosario, vicepresidente de la Heend.
Sin embargo, aclaró que ese acuerdo presupuestario, “no representa una garantía para los unionados”, ya que falta la aprobación de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (Aafaf) y la Junta de Gobierno. El acuerdo alcanzado el pasado año sobre el plan médico de los empleados universitarios culmina este próximo 30 de junio.
“Ese acuerdo [con la administración] no nos asegura nada. La Junta de Gobierno nos dijo que la aportación patronal iba hacer de $500. Bajar cien dólares en la aportación patronal es un disloque total a nuestro derechos a la salud. Con un recorte así, nuestro plan médico no se sostiene”, aseguró Torres Rosario, quien invitó a la matrícula a estar alerta ante la posibilidad de que la Junta de Gobierno realice un “tijeretazo” al presupuesto de la Administración Central. “Si sucede, nos vamos a movilizar”, aseguró Torres Rosario.
Por otro lado, el vicepresidente de la Heend informó que también se logró incluir la aportación patronal para el plan médico de los jubilados en el presupuesto de la UPR para el próximo año fiscal. “Sin embargo, sabemos que esa aportación de $125 que recibirían los pensionados, la Junta de Gobierno los quiere eliminar”, sentenció Torres Rosario.
“Los unionados hemos luchado por más de 30 años un plan médico para todos… Ante la realidad que vivimos, no podemos dejar que desde el privilegio se tomen decisiones que afectan nuestra vida y la de nuestros familiares”, añadió el líder sindical.
Torres Rosario también denunció que existe un problema de organización y liderazgo por parte de la administración.
“Aquí hay un problema de país y es que no sabemos quién es la persona que toma las decisiones y aprobaciones. Aquí el presidente de la universidad se supone que tenga algún poder de negociar con nosotros, como lo hemos realizado en el pasado con otros presidentes”, indicó descontento, sobre la cantidad de estructuras de poder que existen en la universidad y la incertidumbre que estas han causado en las negociaciones.
En pie de lucha por las exenciones de matrícula
Tras anunciar algunos avances que ha habido en la negociación del nuevo convenio colectivo, el líder sindical destacó las conquistas logradas en cuanto a los derechos de reuniones y asambleas. Asimismo, enfatizó que están dando la batalla por las exenciones de matrícula para los trabajadores universitarios y sus hijos. Asunto que, de así requerirlo, según dijo, se defenderá en la calle.
Por otro lado, anunció que el nuevo convenio colectivo no tendrá incluido el Grito de Lares como día libre. También indicó que a partir de enero del 2019 no existirá una acumulación de días de enfermedad mayores de 90 días.
“El empleado tendrá que disfrutar los días antes del 31 de diciembre de cada año. Actualmente, de existir un exceso, el empleado deberá acordar con el patrono”, explicó.
Torres Rosario aclaró a la matrícula que la asamblea celebrada el día de hoy no era un proceso deliberativo para aprobar o desaprobar el convenio propuesto.
“En su momento, vendrá una asamblea de delegados en la que se discutirán estas y otras cláusulas y luego, se llamará otra a asamblea para ratificar el acuerdo”, concluyó.