Desde las 5:00 a.m. los portones de la Administración Central de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se encuentran cerrados. La medida responde a un paro de 24 horas decretado por la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend), en repudio a un informe preliminar del plan fiscal de la institución que apunta un posible recorte de hasta $512 millones de cara al 2025.
En un comunicado de prensa, el presidente de la HEEND, José J. Torres Rosario, censuró las acciones de la presidenta interina de la UPR, Nivia Fernández Hernández, “quien no conforme con las exigencias de la Junta de Control Fiscal y el gobierno, ahora planifica recortes de $512 millones contra el primer centro docente del país”.
“Que sepa Nivia Fernández Hernández, el gobernador Ricardo Rosselló y la Junta de Control Fiscal, que no lo vamos a permitir, no van a destruir nuestra Universidad. Que se preparen porque la comunidad universitaria dará el frente hasta hacerlos desistir de este absurdo”, declaró el líder sindical.
Se explicó que la matrícula de la Heend aprobó un voto de huelga el martes, 11 de abril. La Junta de Directores del sindicato implantará ese mecanismo cuando se agoten las avenidas de diálogo. El paro es uno de los mecanismos de lucha que la Heend utilizará, junto a las demás organizaciones universitarias y de la sociedad civil, para impedir la destrucción de la UPR.
Líderes estudiantiles develaron anoche que el borrador del plan fiscal de la UPR contiene recortes que alcanzarán los $512 millones para el año fiscal 2025-2026, que además habrá un incremento de más del doble en el costo de la matrícula (hasta $130 el crédito a nivel subgraduado) y que se fusionarán los recintos de Bayamón y Carolina.
“Estos recortes no son solo injustos, su implantación acabaría con la única opción real de estudio de miles de jóvenes de escasos recursos económicos. Nuestro pueblo no lo va a permitir”, subrayó el dirigente sindical.
La información circuló luego que la presidenta interina entablara sendas reuniones con Rectores y Decanos de Asuntos Académicos y Administrativos de todas las unidades del sistemas y con el caucus claustral y estudiantil compuesto por los representantes electos ante la Junta Universitaria, que es el cuerpo asesor en el Sistema UPR.
Sin embargo, en una comunicación escrita enviada anoche, la presidenta interina aclaró que la información vertida durante reuniones “se trata de escenarios que están en evaluación que deben ser examinados de forma responsable, pero no son concluyentes y aún no se han discutido con la Junta de Gobierno”.
“En estas reuniones se efectuaron presentaciones de los distintos escenarios discutidos con los funcionarios de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) sobre el impacto de los ajustes que han sido previstos en el plan fiscal aprobado por la Junta de Supervisión Fiscal. Estas reuniones se están realizado en ambiente de mucha seriedad respeto, y se han recibido comentarios y recomendaciones respecto a los datos provistos”, dijo Fernández.
El paro de la HEEND se de en el inicio del día número 15 de la huelga que mantienen nueve de las once unidades de la UPR y que fuera decretado en la Asamblea Nacional Estudiantil el pasado 6 de abril.