Carpas, hamacas, casetas de campaña, sillas y varias pancartas de distintos colores y tamaños adornaban los portones principales de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH). En este campus estudiantes, profesores y empleados no docentes se reunieron durante la mañana para seguir organizando la agenda de trabajo que utilizarán en los próximos días ante la huelga sistémica en la que se encuentran nueve de las once unidades de la UPR.

En el caso de la UPR en Humacao, llevan ocho días acampando afuera del campus. (Ricardo Alcaraz)
“Nosotros tenemos todos los días aquí personas que vienen, nos educan, presentan diferentes propuestas y los profesores presentan sus ideas. El intercambio de perspectivas e ideas es lo que verdaderamente está haciendo que nosotros estemos educando todos los días para poder presentar las soluciones que no sean encontrado en los últimos 10 o 15 años”, explicó Carlos Arroyo Cestero, líder del Movimiento Estudiantil de la UPRH.
Arroyo aclaró que, a pesar de que hoy es el segundo día de huelga, en realidad llevan ocho días acampando a las afueras del campus. También mencionó que se crearon comités de enlace estudiantil Puerto Rico, de seguridad, publicidad, de educación y propuestas, de alimentos y uno para el desarrollo de un huerto. “Nuestra intención no es dañar ni destruir lo que nosotros queremos para las generaciones futuras que quieran participar o pertenecer a esta institución”, expresó.
Mientras, estudiantes del Departamento de Comunicaciones de la UPRH se encontraban organizando la logística de lo que será el nuevo programa radial ‘De los portones UPRH’. Este tendrá como enfoque presentar todos los acontecimientos relacionados con la huelga sistémica y se transmitirá de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. a través de Radio Web.
Por su parte, para la estudiante de primer año de la facultad de Ciencias Naturales, Paula Luna Rosado, la dinámica en la UPRH ha sido muy organizada. “Me ha parecido buena y el que haya estudiantes aquí que estén participando y que no se hayan ido a la playa no de fiesta pues me gusta”, indicó. Añadió que “le parece perfecto”, el que otras unidades de la UPR se hayan unido a la lucha.
Nivia De León, quien es miembro de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) en la unidad humacaeña, expresó que el ambiente que se respira en el área es ordenado. “Los estudiantes han dado cátedra de su organización y de sus buenas intenciones y propósitos de defender la universidad como cuerpo estudiantil en lo que eso respecta”. Además, De León sostuvo que, de acuerdo a su experiencia en el segundo día de huelga —al que se presentó a modo de solidaridad— los estudiantes han demostrado “estar bastante enfocados”.
En cuanto a la unión de otras unidades de la UPR a la huelga sistémica, De León indicó que “como es una lucha no solo de la universidad, sino una lucha por el país, es lo mejor que puede pasar, porque, definitivamente, no es solo la universidad, es una lucha por nuestro país”.
Sigue en pie la Jornada Multisectorial
Los trabajos de la jornada multisectorial aprobada por estudiantes, personal docente y no docente de la universidad seguirán en pie a pesar de que el campus humacaeño se haya mostrado a favor de la huelga sistémica, según indicó la presidenta del Consejo General de Estudiantes de la UPRH, Illeana Ayala Fontánez.
“Ese fue un proyecto que se impulsó. Pero, en ningún momento pasó una moción que especificara claramente que no se iban a estar llevando paros ni huelgas estudiantiles”, expresó Ayala Fontanez. Explicó, además, que la decisión tomada en la Asamblea Nacional no afecta las labores que se estarán realizando como parte de la Jornada Multisectorial. “Los trabajos siguen solo que los portones están cerrados y ahora se logra más tiempo para poder agilizarlos”, aclaró.
Por otro lado, Fontánez expresó su repudio con relación al sondeo electrónico enviado por parte de la administración de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPRRP) a miembros de la comunidad universitaria con el que se buscó conocer el sentir del estudiantado respecto a la huelga. “Me parece una falta de respeto. Primeramente, el sondeo llegó al email, a mí nadie me preguntó si yo quería que esa información me llegara. El que mis estudiantes respondan o no significa que en su respuesta cuando llega a Administración Central, ellos van a poder identificar quién respondió porque van a tener nuestro email así que estarán violando nuestro derecho a la información”, explicó.
Además, la presidenta del CGE de la UPRH argumentó que cuestionar si están a favor o no de que se siga la gesta universitaria “atropella en parte” lo que se decidió en la Asamblea Nacional de Estudiantes. “Cuando nosotros nos vamos a huelga, no somos unos cuantos. Hubo un cuórum, nosotros rebasamos ese cuórum y los estudiantes fueron muy claros en su decisión. Así que, en cuanto a eso, presidencia no cumplió con los estándares de lo que se supone que sea su trabajo que es darnos la libertad de llevar nuestras luchas de forma separada”, finalizó.
Cayey se unirá a marcha nacional
Más arriba en la montaña, diversas actividades culturales y educativas forman parte de la agenda a seguir como parte de la huelga en la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR en Cayey). Entre estas, se destaca la creación de un huerto cerca del portón principal de la unidad.
Varios estudiantes del Comité de Organización de la UPR en Cayey expresaron que, aunque les va a tomar bastante tiempo crear y elaborar el huerto, este se planifica manejar de manera periódica. También expresaron que la idea del huerto es sembrar frutos de crecimiento rápido para que puedan abastecerse en caso de que la huelga se extienda por mucho tiempo y se queden cortos de alimento. Por otro lado, añadieron que durante un pleno estudiantil celebrado ayer, los estudiantes declararon unirse al paro nacional que se realizará el lunes, 1 de mayo.

Entre las actividades en la UPR en Cayey se inició el desarrollo de un huerto. (Ricardo Alcaraz)
En cuanto al apoyo brindado a la comunidad universitaria de parte de diversos sectores de la comunidad la profesora del departamento de Administración de Empresas, Lolita Vargas junto a la profesora del Departamento de Ciencias Sociales, Olga Colón, mencionaron que el ambiente durante el día han recibido diferentes tipos de ayuda.
“Muchas personas de la comunidad, empleados y de los negocios de por aquí cerca han venido a darnos donaciones durante todo el día de ayer y la mañana de hoy”, expresó Vargas. Con relación al movimiento estudiantil y su voto de huelga, Colón indicó que este marca un cambio de paradigma y de historias.
“En las horas que yo llevo aquí he percibido un ambiente de solidaridad y de acompañamiento que va no solamente a nosotros proveerles aportaciones sino que estamos aquí. Reconocemos que esto es un movimiento que es responsivo a lo que nosotros en nuestros salones de clase, derrumbando las murallas de la ignorancia, le estamos inculcando y cómo estos jóvenes se han apoderado para defender la institución. Es algo que conmueve a uno de manera increíble, porque ellos luchan por un ideal, por una utopía, pero sabemos que esto va a tener sus repercusiones a nivel de sociedad”, expresó Colón.
¿Y las demás unidades?
El Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM) realiza esta tarde su asamblea extraordinaria de estudiantes en la que decidirán si finalmente se unirán a la huelga sistémica decretada el pasado miércoles en la Asamblea Nacional.
Mientras, la presidenta del Consejo General de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón, Karla Padró del Río, indicó que durante los próximos días se estarán llevando diversos plenos estudiantiles y piquetes dentro de la unidad. También mencionó que a las 7:00 p.m. se estará llevando a cabo un cine foro.
Por su parte, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) decidió —mediante voto secreto— unirse a la huelga sistémica desde hoy, luego de una larga asamblea de estudiantes en la que asistieron cerca de 6,100 personas.
De su lado, y tal como se estableció en la Asamblea Nacional, la Universidad de Puerto Rico en Carolina se unirá a la causa el 12 de abril una vez los estudiantes hayan culminado el proceso de matrícula para el próximo trimestre.
En el área sur los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Ponce han estado desde las 10:00 a.m. creando diversas pancartas y barricada en apoyo al movimiento estudiantil, según se desprende de las páginas oficiales del Consejo General de Estudiantes ponceño.