Graban espectáculo en el Teatro Francisco Arriví y transmite por Facebook

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y su Programa de Artes Escénicos Musicales anunciaron que la edición de este año del Festival de Movimiento se transmitirá de forma virtual por la página de facebook,
Será el sábado 7 de noviembre a las 7:00 pm y el domingo 8 de noviembre a las 6:00 pm, expresó el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés.
El evento, que fue grabado en el Teatro Francisco Arriví en Santurce, incluye presentaciones de ballet clásico, danza contemporánea y folklore.
“Aunque no es igual a una experiencia de presentación en vivo, esta una nueva modalidad virtual nos permitirá llegar a un público más amplio y que más personas puedan disfrutar del arte del movimiento, el baile y la danza”, dijo Ruiz Cortés.
A través de toda su historia, el ICP ha incluido la danza clásica y folclórica en sus distintos festivales y actividades. Desde la década del sesenta, compañías de baile como Gíbaro de Puerto Rico y Areyto: Ballet Folclórico de Puerto Rico han colaborado en distintos proyectos con la Institución.
“El baile es una importante manifestación artística de la cultura puertorriqueña. Es una forma de expresión y de interacción social que nos comunicarnos a través del movimiento y la música”, puntualizó el director del Programa de Artes Escénico Musicales, Marcos Carlos Cintrón.
El sábado, 7 de noviembre, a las 7:00 pm se transmitirán las presentaciones de ballet clásico y danza contemporánea por las compañías Andanza, CODA21, Ballet Concierto de Puerto Rico, Mauro Ballet, MayaWest Dance Project y Claroscuro.
Mientras, el domingo, 8 de noviembre, a las 6:00 pm sube el telón virtual para las presentaciones artísticas del folklore con Areyto & Gíbaro de Puerto Rico y Guamanique de Puerto Rico, aseguró Ruiz Cortés.
El ICP estrenó el Festival de Movimiento el año pasado con el objetivo de apoyar a la comunidad artística y reconocer como exponente artístico la danza en Puerto Rico.
Para más información puede mantenerse pendiente a las redes sociales del ICP en Facebook, Twitter e Instagram.

###