
La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, dirigida por el maestro Maximiano Valdés, anunció ayer que la nueva temporada de conciertos 2013-2014 dará comienzo el próximo sábado 14 de septiembre, ofreciendo un interesante y variado menú musical que incluye los conciertos de su Serie de Abonos, conciertos especiales y presentaciones educativas.
La temporada será dedicada a los maestros músicos retirados de la Orquesta. Según el maestro Valdés, “continuando con el concepto de ediciones anteriores, hemos organizado nuestros programas en torno a ideas que nos permiten profundizar en el conocimiento de las obras. Hemos querido crear oportunidades para entender las razones que inspiraron su creación así como su permanencia a lo largo de los años.”
Temáticamente los conciertos de la Serie de Abonos están divididos entre el espíritu romántico europeo, el ideal del clasicismo, obras inspiradas en historias y personajes del mundo magiar y gitano y de los orígenes de nuestra América, todos temas plasmados en composiciones musicales de variados autores.
Cabe destacar el concierto de celebración del 55to Aniversario de la Orquesta, que se llevará cabo el jueves 7 de noviembre, bajo la dirección de Valdés. La presentación, además, contará con la participación del violinista Henry Hutchinson como invitado.
La Serie de Abonos comienza con el concierto El Alma Romántica bajo la dirección del maestro Valdés, acompañado por la pianista Mûza Rubackyté como invitada. Siguen en esta primera parte de la temporada los conciertos Orient Express, con la violinista Akiko Suwanai el 21 de septiembre, luego el 5 de octubre Amoríos mitológicos, con Phillippe Bender como director invitado y la soprano Meechot Marrero y El Olimpo de los Clásicos el 19 de octubre, con el maestro Rafael Irizarry dirigiendo y como solista Frances Colón en Oboe. El maestro Valdés regresa al escenario el sábado 2 de noviembre con la Música y el Mar, donde tendrá de invitado al pianista Benjamin Grosvenor.
El sexto concierto será el 30 de noviembre, Dvořák y el Alma Popular, con la directora Joann Falleta y el guitarrista Pablo Sáinz Villegas. El 14 de diciembre será el séptimo concierto Dvořák y su herencia con el violonchelista Zuill Bailey.
En estos conciertos destacan las obras de Aponte Ledeé, Chopin, Tchaikovsky, Sibelius, ShostaKovich, de Falla, Ravel, Beethoven, Strauss, Haydn, Prokofiev, Campos Parsi, Saint Saëns y otros destacados autores de diversas épocas.
Todos los conciertos de la Serie se ofrecerán en la Sala Sinfónica Pablo Casals comenzando a las 7:00 p.m.
La Orquesta Sinfónica presentará, además, varios conciertos especiales, destacando en la lista el esperado Concierto de Navidad el 21 de diciembre, bajo la dirección del maestro Roselín Pabón. Las presentaciones continuarán en el 2014, con el tradicional Concierto de Reyes, el Gran Concierto de Órgano, un original concierto de Música de Videojuegos, el Concierto de Semana Santa y el Concierto de Música POP.
En cuanto a los conciertos educativos, el 9 de noviembre se celebrará el concierto inaugural del Programa Experiencia Sinfónica, mientras que el 21 y 22 de noviembre, se llevaran a cabo los conciertos del Programa Conoce tu Orquesta, bajo la dirección de Helen González.
Este año la serie Hablando de Música ofrece libre de costo todos los ensayos abiertos los viernes a las 6:00 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals. Esta serie de ensayos abiertos presenta la interpretación de obras con ejemplos musicales y explicaciones en vivo hechas por los directores musicales. Hablando de Música inicia el viernes 13 de septiembre, bajo la dirección Maximiano Valdés.
Se anunciarán nuevas fechas de conciertos a partir del 1 de febrero de 2014. Para compra o información de la serie de abono, descuentos y otros beneficios, pueden llamar de lunes a viernes al 787-918-1107 ó 918-1108, o visitar www.sinfonicapr.gobierno.pr.