Cuando uno mira a Jamaica y el reggae, lo primero que se piensa es en Bob Marley. Obvio. Marley es la cara del reggae mundial y uno de los músicos más reconocidos a nivel interplanetario. Él solito es un planeta.
Pero la historia del reggae jamaiquino es mucho más profunda que la que propone un solo nombre. Sí, está Bob y toda su tribu: su viuda Rita, sus hijos Stephen, Ziggy, Damian alias ‘Jr. Gong’, Ky-Many y Julian, y sus nietos Skip y Jo Mersa, todos tienen que ver algo con la escena de la música. Y ni mencionar otros miembros de su familia que se encargan de la promoción comercial de distintos productos bajo el nombre Marley y del manejo del icónico sello disquero Tuff Gong.
Más allá de Bob…
Entonces, está todo lo que no es Marley, entes que enarbolan la bandera del reggae, en sus distintas modalidades, alrededor del mundo, ya vengan de Jamaica o donde sea. Figuras y grupos como Peter Tosh, los Wailers, Joseph Hill y Culture, Don Carlos y Black Uhuru, Hugh Mundell (Q.E.P.D.) e Israel Vibration son leyendas jamaiquinas. De Inglaterra han surgido articuladas agrupaciones como Steel Pulse, Aswad, The Bush Chemists, Dub Syndicate y Black Slate, entre muchas otras. África madre se ha manifestado mediante exponentes como Alpha Blondy, Lucky Dubé y Tiken Jah Fakoli. Estados Unidos lleva buen ritmo en los últimos años con Groundation y S.O.J.A. Las islas angloparlantes del Caribe ofrecen figuras como Midnite y Dezarie. Latinoamérica, claro está, ha visto coronarse con este ritmo en tiempos recientes a grupos como Los Cafres y No Empalidece, de Argentina; Quique Neira y Gondwana de Chile; y Antidoping de México, entre otras.
¿Puerto Rico? Los de aquí abusan como Mónica en Río ’16. Cultura Profética es una de las bandas más importantes del reggae en español a nivel mundial, Gomba Jahbari ya alcanza también estatus de veteranos consagrados. Ahora mismo, corillos como los International Dub Ambassadors, Misael y Yerbabruja, Piélago, La Muza, Newtone y Bebo Rodríguez también reparten fogoso fuete al son de la música de Jah. Además, a través de la historia ha habido músicos puertorriqueños tocando con grandes actos, como el multifacético instrumentalista y fundador de La Quilombera y Don Segundo, Alexis Rivera Falú, con los jamaiquinos Skatalites, y el infalible combo de Rafa Rodríguez, trompetista, y Hellman Escorcia, saxofonista, ambos con S.O.J.A.
El Cantante del Pueblo jamaiquino “siempre quería algo de comer”
Introducción ya finalizada, que suene el nyahbinghi. Dentro de dos semanas, una de las más importantes bandas de reggae de la actualidad llega a Puerto Rico, como parte de su gira mundial. Con una trayectoria que ya casi alcanza el medio siglo, Inner Circle sigue demostrándole al mundo cómo se cuece el buen reggae jamaiquino, a fuego lento. Si bien su fluidez es harta conocida en el mainstream musical gracias a su éxito en la década de 1990 con temas como ‘Make You Sweat’ y ‘Bad Boys’, canción tema de la serie COPS, es en el subterráneo donde Inner Circle mantiene erguida su leyenda.
Verán, es que antes de todo ese masivo triunfo noventoso, Inner Circle viajó el mundo, tocando desde clubes pequeños hasta grandes estadios. En la década de los setenta, con su cantante original Jacob Miller marcando el paso, Inner Circle se convirtió en pieza vital de la escena mundial de reggae. Ahora, indicaron, buscan mantener ese sonido con el poder de siempre, a la vez que sirven de mentor a artistas más jóvenes de la escena mundial. Todo, dijeron, con la memoria de Miller siempre presente, de quién no les molesta hablar todavía, a pesar de que ya han pasado más de tres décadas y media desde su partida terrenal.
“Jacob era un personaje muy divertido y jovial. Era buena vibra, 24-7”, señalaron los muchachos de Inner Circle, en respuesta a preguntas vía email.
Los responsables de responderle a Diálogo fueron el bajista Roger Lewis, miembro fundador de la banda en 1968, y el baterista Lancelot Hall, quien entró en 1986 junto al cantante Carlton Coffee, conocido por darle voz a Bad Boys, un tema que seguramente lo ha escuchado hasta la abuelita de quién lee esto. Desde 2013, el cantante Trevor ‘Skatt’ Bonnick asume el control de las vocales, mientras que Bernard ‘Touter’ Harvey, Michael Sterling y, por supuesto, Ian Lewis, hermano de Roger se dividen el resto de las tareas musicales. Y, claro siempre por ahí anda el espíritu de Miller, que los acompaña a todos lados.
Así era la cosa cuando Jacob estaba
“Jacob era muy creativo. Así que esa era la atmósfera que le brindaba a todo el mundo a su alrededor. Siempre estaba preparándose algo en la cocina, siempre quería algo de comer”, agregaron, en alusión a su cotidiana forma de ser dentro de la banda.
Más allá del cariño de sus propios compañeros, los músicos recordaron cómo la figura de Miller era reconocida por la propia nación jamaiquina.
“Lo conocían como El Cantante del Pueblo”, dijeron por escrito, así en mayúscula. “La calle amaba a Jacob. Caminaba por cualquier vecindario en Jamaica y la gente siempre estaba excitada de verlo. Recibía amor donde quiera que fuera. Eso lo hacía siempre estar muy a tono con lo que la calle entendía”, agregaron sobre Miller, quien falleció en un accidente de carro en Kingston, en 1980.
La vibra de la figura de Miller, al igual que las giras alrededor del mundo de la banda con Bob Marley y su séquito, “nos hizo aprender mucho” y estar al tanto de “tanta música distinta más allá del reggae”.
Por eso, quizás, es que Inner Circle pudo pegarle duro al tímpano que fuese. Al cuestionarles, no vacilaron en señalar cómo han visto cambiar el mundo del reggae desde que empezaron a zumbar su riddim en 1968.
“¡Ha cambiado mucho! Antes, era más sobre las bandas, no habían tantos DJs de dancehall, como ahora. Había más instrumentación. La gente tenía talento verdadero. No había Autotune o Pro Tools para arreglar tus vocales o alguna línea en la canción. Tenías que cuadrarlo de la primera o segunda vez que tirabas. ¡El Reggae ha cambiado mucho desde los setenta, pero ahora con chamac@s como Chronixx, Kabaka Pyramid y J Boog, aquellas vibras están volviendo!”, explicaron.
A propósito de eso, Inner Circle mencionó su Top 3 del reggae jamaiquino: “Número uno Cronixx. Número dos Kabaka Pyramid. Y número tres es una chica que se llama Jah 9. ¡Inner Circle siente que estos tres artistas cargan la antorcha del renacimiento del reggae roots!”.
Por si acaso, Inner Circle ya ha pisado otras veces la isla. Conocen muy bien la escena nacional, incluso más allá del reggae roots.
“¡Conocemos a Cultura Profética muy bien y son excelente! ¡Creemos que el reggae es reggae sin importar el idioma en que se canta! Tenemos muchos buenos amigos en el mercado latino, como Pitbull, Tego Calderón y Ñengo Flow”, articuló el dúo de músicos.
Inner Circle al Anfi en doble celebración: 25 aniversario de Los Pies Negros
El 27 de agosto harán su retorno al Anfiteatro Tito Puente de Hato Rey junto a la crema del archipiélago puertorriqueño. Dirán presente: desde Vieques, Mike Martin y lo Rootsticks; los I.D.A., con su intergaláctica intrepidez; Misael, Yerbabruja y toda su mística; Irie Trees, desde un bosque; y el veteranísimo sonido de Los Pies Negros, la selección nacional de ska de Puerto Rico, que cumple 25 años de su fundación. El selectah será DJ Boogaloo Pete,
Los Pies Negros, íconos del ska latinoamericano:
“¡Habrá roots, rock y mucha dulce música reggae! Interpretaremos todos nuestros hits, Make You Sweat (A la la la la Long) y muchos más. Además, está nuestro repertorio del disco nuevo. ¡También tendremos sorpresas para la multitud!”, puntualizaron Lewis y Hall.
Ya lo sabe, elévese ese día en el ‘Anfi’ con Inner Circle, si así le parece. Acá le dejamos más de la música nueva de esta leyenda jamaiquina, además del tema Bad Boys, una de las canciones más reconocidas del reggae mundial.
Inner Circle feat. Kabaka Pyramid – We The People Ha Fi Talk
Aquí el tema Tenement Yard, con la voz original de Jacob Miller en un remix moderno con Chronixx
Esta la ha escuchado hasta la abuelita de quien nos lee. “Bad boys, bad boys, whatcha gonna do, whatcha gonna do when they come for you…”