
SOBRE EL AUTOR
El que hasta esta mañana fungió como Comisionado de la Guardia Municipal de San Juan, Hilton Cordero, será entrevistado esta tarde por agentes de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores del Cuerpo de Investigación Criminal (CIC) de Carolina, luego de que su hija de 15 años notificó a funcionarios del colegio donde estudia sobre conducta que podría constituir actos lascivos.
“Se está investigando un referido que llegó a la Policía esta madrugada”, dijo a PB, la Inspectora Nivea Collazo, jefa del CIC de Carolina. El agente Noel Ramos, de la mencionada División, investiga la querella contra el ex policía de la Unidad Aérea de la Uniformada.
Pesquisa Boricua supo que la información en poder de las autoridades llega tras una llamada en horas de la madrugada de hoy de la madre de la menor, la periodista Deborah Martorell, quien a estas horas también se encuentra en el CIC de Carolina.
El Departamento de la Familia habría sido notificado por un trabajador social y una maestra de un colegio privado donde estudia la adolescente, de la información provista por la menor. “Las personas del Colegio cumplieron con su responsabilidad de notificar a (Departamento de la) Familia”, dijo la fuente advirtiendo que los funcionarios del Colegio serían parte de la prueba a entrevistar en la tarde de hoy.
El caso está siendo consultado con la jefa de los fiscales en Carolina, la fiscal Frances Carlo, supo PB. A estas horas, el alcalde de San Juan, Jorge Santini, anunció el relevo de sus funciones de su hombre de confianza en seguridad, Cordero, quien se alega que lo llamó en horas de la mañana e indicó que “que estaba atravesando por una situación familiar delicada que ameritaba toda su atención y me solicitó que lo relevara, por el momento, de sus funciones hasta tanto dicho asunto sea resuelto“.
“Así pues, dicha petición fue aceptada y estaremos atentos al desarrollo y desenlace del asunto. Por lo que estoy designando interinamente a Pablo Rodríguez”, dijo Santini mediante un escueto comunicado de prensa.
Cordero, quien fue hasta los años 90 oficial de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción de la Policía (FURA), tuvo el año pasado protagonismo en el pleito legal que presentó el municipio contra cuatro mujeres del Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico, que intentaron en tres ocasiones pintar un mural en contra de la violencia machista en un tablón de expresión pública en la avenida 65 de Infantería. Fue el mismo Cordero, que se encontraba un sábado del mes de julio, transitando por la mencionada vía, quien alertó a las unidades de policías municipales para que emitieran boletos contra las mujeres y las citaran a una vista judicial por delitos relacionados a la violación de una ordenanza municipal. El caso no prosperó en los tribunales.
Lea el artículo en el Blog Pesquisa Boricua.